- En el marco del proyecto destinado a la conservacion de la diversidad biologica y cultural, del Patrimonio Ayoreo Totobiegosode.
La Direccion de Salud Indigena participo recientemente de la presentacion de la Publicacion Fotografica El Territorio Ayoreo Totobiegosode, en Alto Paraguay, Chaco Paraguayo, organizada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Organizacion Payipie Ichade Totobiegosode (OPIT) y la Asociacion Gente, Ambiente y Territorio (GAT).
La Dra. Rosa Diaz, directora de Salud Indigena del Ministerio de Salud, expuso que la actividad se desarrollo en el marco de un proyecto destinado a la conservacion de la diversidad biologica y cultural, del Patrimonio Ayoreo Totobiegosode en el Alto Paraguay, ejecutado por el Programa de Pequenas Donaciones, financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente e implementado por el PNUD.
Durante el evento, se hizo entrega de materiales con las muestras fotograficas con un CD de Musicalizacion del Poema Los Ayoreo de Elvio Romero, realizada por Mario Casartelli, con orquestacion de Mauricio Cardozo Ocampo (h) y los Ayoreo Totobiegosode.
Diaz menciono que, para la Direccion de Salud Indigena, constituye un valioso material para conocer a fondo a los Ayoreo Totobiegosode de Arocojnadi y Chaidi, su vida cotidiana, sensibilizando sobre la manera en que hoy dia habitan, estableciendo relaciones con una sociedad envolvente y sobreviviendo a las amenazas de sus tierras que, a lo largo del tiempo, se van deforestando aceleradamente pero que ellos siguen luchando para preservar lo poco que les queda de naturaleza.
Esto nos llevara a reflexionar sobre lo importante que seria apoyar a este pueblo en la conservacion de sus recursos, y que este material ayude a concienciar la belleza de la naturaleza, cuidandola y no se convierta solo en imagenes historicas que en un futuro debamos de extranar, senalo la titular de Salud Indigena.
Salud presente en comunidades indigenas
El Ministerio de Salud Publica viene asistiendo a la comunidad Ayoreo con atenciones medicas periodicas a traves de la Unidad de Salud de la Familia de la localidad de La Victoria (Puerto Casado) en Alto Paraguay.
Las comunidades de mas dificil acceso son Chaidi y Arocojnadi, conocidas como las de reciente contacto, y donde han surgido casos de Enfermedades Respiratorias, a quienes se les va realizando seguimiento, mediante visitas conjuntas de representantes del nivel central (Servicios de Salud, Salud Indigena, Programa de Tuberculosis, miembros del PMEC), de la Region Sanitaria del Alto Paraguay y otros, con el fin de realizar un diagnostico y evaluacion de las condiciones sanitarias de los miembros de estas comunidades.
A los efectos de fortalecer vinculos con las comunidades y de manera a expandir la cobertura, la titular de Salud Indigena informo que se tiene prevista la inclusion de un promotor indigena de salud para cada una de estas comunidades, de forma a que puedan actuar de nexo entre el MSPBS y los pueblos nativos y asi se facilite el acceso a la salud a ese grupo poblacional.