Nº 4
- Medidas de seguridad dirigidas a usuarios/as de las vias en general, a motociclistas, a choferes de transportes publicos y a peatones.
Debido a la importante movilidad de personas que se incrementara en estos dias, el Ministerio de Salud recomienda extremar las precauciones cuando se sale de casa.
Los accidentes viales y las lesiones por causas externas siguen siendo un problema grave, especialmente en lo que respecta a defunciones protagonizadas por motociclistas y transeuntes que son arrollados o sufren caidas.
Por este motivo, la cartera sanitaria, a traves del Programa Nacional de Control de Accidentes y Lesiones de Causas Externas, brinda las siguientes recomendaciones por la festividad de Caacupe, a fin de no lamentar lesiones o perdidas de vidas.
Medidas de seguridad para evitar accidentes de transito
A los usuarios de las vias en general
- No circular a excesiva velocidad, respetar la velocidad establecida por las autoridades.
- No conducir de ninguna manera bajos los efectos del alcohol, drogas o sedantes.
- Utilizar las medidas de proteccion, como son el uso de cinturon de seguridad para todos los pasajeros y sillitas adecuadas para los ninos; cascos, materiales reflectivos, etc.
- Mantener siempre la distancia prudencial entre vehiculos.
- Respetar los semaforos, asi como las indicaciones de agentes del orden y senales de transito.
- Evitar el uso de celular mientras se maneja un vehiculo.
- Controlar el buen funcionamiento del vehiculo: luces adecuadas, frenos, llantas; realizar un mantenimiento mecanico antes de viajar; portar balizas, extintores, ruedas de auxilio, botiquin de primeros auxilios.
- Tener, en la billetera el nombre y el numero telefonico de una persona a quien contactar en caso de que ocurra algun percance.
- No conducir estando cansado o con sueno.
- Al circular en las rutas, mantener las luces encendidas (luz baja de dia).
- Conservar siempre la prudencia en las maniobras a realizar mientras se conduce.
- Tener cuidado con peatones, especialmente ninos/as, ancianos o personas con discapacidad.
- Estacionar adecuadamente en las rutas, sobre las banquinas y colocar obligatoriamente elementos de senalizacion.
- Portar toda la documentacion requerida para conducir un vehiculo, a fin de evitar inconvenientes y agilizar los controles.
- Prestar atencion a los carteles indicadores y/o al Personal Policial sobre los desvios obligatorios.
A motociclistas
- Usar casco apropiado. Mejor si es integral, con protector de mandibula.
- No transportar mas de dos personas.
- No transportar a ninos/as menores de doce anos.
- No conducir bajo los efectos de alcohol o drogas.
- No conducir con exceso de velocidad.
- Respetar las senales del transito.
- Mantenerse en una via, evitar zigzaguear entre los vehiculos.
- Observar siempre las bocacalles antes de cruzar.
- Contar con las luces adecuadas y funcionando.
- Utilizar vestimentas visibles y material reflectivo: chalecos, etc., que les haga visible en las rutas.
- Evitar los puntos ciegos de la vision de los automovilistas.
- Prestar atencion a las condiciones de las rutas (presencia de arena, agua, aceite, baches, etc.).
- Observar a los vehiculos estacionados, pues las puertas pueden ser abiertas repentinamente y causar accidentes.
A conductores de vehiculos del transporte publico
- No conducir bajo los efectos de alcohol o drogas.
- No conducir con exceso de velocidad.
- No utilizar el celular durante la conduccion.
- Respetar las senales del transito.
- Respetar a los usuarios: no alzar o bajar pasajeros cuando aun esta en movimiento, ni llevar pasajeros en las estriberas.
- Mantener el vehiculo en condiciones y contar con las medidas de seguridad: balizas, extinguidores, etc.
- Mantener las puertas del vehiculo cerradas, cuando esta en movimiento.
- La ley prohibe transportar pasajeros en las carrocerias de los vehiculos de carga y de camionetas.
A los peatones
- Observar antes de atravesar alguna via (calles, rutas), utilizar las franjas peatonales, transitar por las veredas o por las calzadas asignadas.
- Sujetar siempre a los ninos/as de la mano para cruzar.
- Ayudar a las personas ancianas o imposibilitadas.
- Prestar atencion al subir o bajar de algun vehiculo. Nunca hacerlo cuando aun esta en movimiento.
- Se recomienda a los peatones peregrinantes usar chaleco reflectivo en horario nocturno.
Medidas de seguridad para evitar otros tipos de lesiones
- Tener cuidado con la manipulacion de alimentos y consumo de agua.
- Llevar elementos protectores del sol, a fin de evitar quemaduras e insolaciones.
- Observar los lugares por donde se transita, a fin de evitar caidas.
- Ser tolerante con el semejante, evitando la violencia.
- Transitar por lugares seguros.
- Obedecer las indicaciones establecidas de seguridad.
- Nunca descuidar a los ninos/as.