Salud busca cambiar el enfoque asistencialista por el preventivo





  • Proyecta llegar a personas “aparentemente sanas” para frenar el avance de enfermedades cronicas no transmisibles.

  • De esta manera evitar muertes prematuras e incrementar expectativa de vida.

  • En el pais, el 70 % de fallecimientos esta relacionado a las enfermedades cronicas.


El Ministerio de Salud Publica, a traves de su Direccion de Enfermedades No Transmisibles, tiene proyectado dar un nuevo enfoque a la asistencia sanitaria. Mudar el modelo de atencion asistencialista y curativo, por uno preventivo.

“El 70% de las muertes que se producen en el pais se debe a enfermedades no transmisibles. Cerca del 90% de estas se debe principalmente a cuatro enfermedades: las cardiovasculares, diabetes, cancer y las enfermedades respiratorias cronicas”, informo la directora de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, Dra. Felicia Canete.

Argumento que el incremento de prevalencia de estas patologias se debe a la falta de educacion y a los malos habitos de vida. “Muchos de ellos son asintomaticos, por lo tanto no consultan, o si realizan la consulta no siguen el tratamiento correspondiente hasta que se le complica”, refirio la profesional medica.

Canete destaco que la alimentacion inapropiada, la inactividad fisica, el consumo de tabaco y alcohol, y la obesidad y sobrepeso son los principales factores de riesgo para el desarrollo de estas patologias.

“La estrategia para llegar a estas personas que se encuentran aparentemente sanas pero con factores de riesgo, es decir, que comen mal y llevan una vida sedentaria  es ir junto a donde se encuentran en las escuelas y colegios, universidades y lugares de trabajo, de forma a revertir a tiempo esta problematica”, preciso y de esta manera evitar muertes prematuras e incrementar la expectativa de vida de la poblacion.

Menciono que la cartera sanitaria cuenta con un Plan Nacional de Accion para la Prevencion y el Control de las Enfermedades Cronicas no Transmisibles para los proximos 10 anos, que incluye: 1) Promocion y prevencion, 2) Asistencia medica, y 3) Vigilancia. De esta manera se pretende dar respuesta a esta epidemia.

En lo que respecta a promocion y prevencion explico que se dispone de varios proyectos, donde se encuentran incluidos, ambiente laboral con estilo de vida saludable, promocion de la calidad de vida y salud, y universidad saludable.

A traves de estos proyectos se trabaja puntualmente en cuatro ejes fundamentales: alimentacion saludable, donde se enfoca, el consumo de frutas y verduras, la disminucion de la ingesta de sal y alimentos con grasas trans; ademas, la promocion de la actividad, y la prevencion del consumo de tabaco y alcohol.

El proposito de este Plan Nacional es lograr reducir la exposicion de factores de riesgo y el incremento de la presencia de factores protectores de la salud, el diagnostico precoz, tratamiento y seguimiento adecuados, asi como el fortalecimiento de la vigilancia e investigacion en esta area.