2015: PANI ampliará cobertura para combatir la desnutrición



 

  • Programa Alimentario sera implementado en Asuncion, Paraguari, Cordillera, Misiones y neembucu.

  • Este ano se espera incluir a cerca 10.000 beneficiarios mas.

  • Se asiste actualmente a mas de 68.900, menores de 5 anos y embarazadas con deficiencia nutricional.


Este ano, el Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion (INAN) tiene previsto ampliar la cobertura asistencial de sectores mas vulnerables con el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI). Este Programa tiene por objetivo garantizar la prevencion, asistencia y control de la desnutricion de ninos y ninas menores de 5 anos de edad, y embarazadas que se encuentren en situacion de pobreza, con bajo peso, desnutricion o refieran algun tipo de vulnerabilidad nutricional.

De acuerdo a lo anunciado por la Lic. Celia Masi, jefa del Programa Nutricional del INAN refiere que proyectan instalar el PANI a las localidades faltantes, esto es, Asuncion, Paraguari, Cordillera, Misiones y neembucu, y de esta manera alcanzar una cobertura nacional. Para este 2015 se espera incluir a 98.700 beneficiarios mas, y de esta forma asegurar la alimentacion durante el periodo sensible de la infancia.

Manifesto que desde los servicios de salud y a traves de los equipos de Salud de la Familia (USF) se captan a los/as chicos/as que cuenten con alguna deficiencia nutricional.

En los ultimos anos, Paraguay obtuvo grandes avances en el combate a la desnutricion infantil, logrando una importante reduccion. Segun indico Masi, la desnutricion cronica disminuyo en los ultimos cinco anos de 17.1 a 13.1 por ciento. En cuanto a la desnutricion global explico que tambien observa un descenso de 7.4 a 5 por ciento en el mismo periodo; en tanto que la desnutricion aguda, de 6.9 paso a 5.5 por ciento.

Masi resalto la importancia de llevar a los/as ninos/as periodicamente a sus controles para lograr una asistencia integral. Dentro del consultorio se le explica a los padres como deben preparar la leche, el tipo de alimentacion que debe tener el menor, tambien instrucciones sobre higiene, de forma a prevenir la desnutricion.

Indico que el objetivo principal del PANI es impedir la desnutricion y captar oportunamente a aquellos/as chicos/as que se encuentren en riesgo de desnutricion.

Por medio de este Programa estan siendo asistidos actualmente un promedio 68.935 personas que presentan criterios de desnutricion o esten en riesgo de desnutricion, a quienes se les provee de forma mensual y de manera gratuita desde los servicios de salud, 2 kilos de leche entera en polvo, enriquecida con Hierro, Calcio, Zinc, Cobre y Vitamina C. De este grupo, 54.177 son ninos y ninas menores de 5 anos, 14.758 son embarazadas. Aclaro que no en todos los casos se trata de gente desnutrida o en riesgo, puesto que en la region chaquena se asiste de manera universal a la poblacion vulnerable, independiente a su estado nutricional.

En la actualidad el PANI se implementa en 178 distritos de 13 departamentos, estos son: Concepcion, San Pedro (Norte y Sur), Guaira, Caaguazu, Caazapa, Itapua, Alto Parana, Central, Amambay, Canindeyu, Presidente Hayes, Boqueron y Alto Paraguay.

Tres de los departamentos realizan la funcion preventiva a ninos/as y embarazadas que se encuentren en situacion de vulnerabilidad nutricional, en los demas se aplica el modelo asistencialista a la franja que presenta un deficit nutricional.