Recomendaciones para el uso de aguas recreativas





Ante el inicio de la epoca veraniega que promueve la afluencia masiva de personas a sitios de recreacion como: balnearios, piletas, lagos, arroyos o rios para el bano y deportes acuaticos, el Ministerio de Salud Publica recomienda que:

Antes de ingresar a las aguas recreativas

1- Verifique las caracteristicas del agua. Esta debe ser transparente y debe estar libre de materias flotantes y espuma y no debe existir suciedad en el fondo de la pileta.

2- Vigilar en todo momento a los/as ninos/as. Los menores de edad, aunque sepan nadar, deben estar siempre acompanados/as de adultos y estar supervisados de forma activa y constante.

3- Las personas que no saben nadar, (ninos/as o adultos) deben utilizar chaleco salvavidas, mientras esten dentro del agua o cerca de ella.

4- Evitar ingresar al agua despues de comer o tras consumir alcohol.

5- Para evitar accidentes:

  • Nunca se tire de cabeza en lagos, arroyos o rios que no conoce, pueden producir graves accidentes.



  • Solo zambullirse en las zonas habilitadas y que esten claramente senalizadas para tirarse al agua.



  • Nunca arrojarse al agua desde un lugar alto como un arbol, el borde de un acantilado o un puente.


6- Proteja a los/as ninos/as de sol: Utilizar protectores solares y evitar la exposicion al sol a ninos/as menores de 6 meses.

7- Mantener la hidratacion adecuada, con agua segura.

8- Limitar el tiempo de exposicion al sol o al calor.

A tener en cuenta:

  • Todos los balnearios tanto municipales como de propiedad privada deben ajustarse a las reglas de la Ordenanza Municipal que regula la habilitacion de los mismos, sobre todo en lo referente a la licencia ambiental expedida por la Secretaria del Ambiente (SEAM).



  • Los balnearios y locales con piletas de acceso publico deben poseer una infraestructura adecuada, contar con personal de seguridad, salvavidas y estar en condiciones de prestar servicio de primeros auxilios.



  • Los sitios habilitados para el bano deben estar designados con boyas y sogas de marcacion que esten permanentemente supervisadas por un salvavidas.



  • Los locales que cuentan con piletas de acceso publico deben tener marcas indicadoras de profundidad en los costados de la pileta, claramente visibles. Debe existir una franja reservada para la circulacion de los banistas, de material impermeable, antideslizante, sin desniveles. Se recomienda la habilitacion de un libro de registro de la piscina en donde se consignen las mediciones de la concentracion de cloro en el agua.



  • Contar con carteles indicativos de la prohibicion de consumo de alimentos o bebidas, incluyendo bebidas alcoholicas en la franja reservada para la circulacion de los banistas o dentro de las piletas. Los sanitarios, camarines y duchas deben estar en buen estado de funcionamiento y aseo.