- Formacion de Agentes Comunitarios permitira, ademas de educacion, un funcionario activo para la comunidad.
- Apuntan a capacitar a personas de entre 18 y 30 anos, mediante proyecto de becas.
- Sera implementado en territorio de acciones prioritarias, dentro de Sembrando Oportunidades.
El proyecto Becarios para Formacion Tecnica en Salud Comunitaria, es una de las estrategias para impulsar la Promocion de la Salud y la inclusion de jovenes en situacion de pobreza al sistema de salud mediante la formacion de Agentes Comunitarios de Salud en las USF. Esto se da en el marco del Programa Sembrando Oportunidades y la implementacion de acciones prioritarias en Concepcion, San Pedro y Canindeyu.
El proyecto, ademas del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, involucra a:
- Ministerio de Educacion y Cultura.
- Secretaria Tecnica de Planificacion.
- Secretaria de Accion Social.
- Gobiernos departamentales y municipales.
- Consejos de Salud.
Para el Estado paraguayo representa un gran desafio, brindar respuesta a la demanda de servicios de Salud, sobre todo en poblaciones rurales, de dificil acceso con poblaciones vulnerables. Esto genera la necesidad de potenciar la Atencion Primaria de la Salud, con la Instalacion de las Unidades de Salud de la Familia, con equipo completo, de tal manera que pueda llegar a cada uno de las personas asignadas a su territorio social.
Para esto es fundamental contar ademas de Medicos, Enfermeras y Auxiliares, con los Agentes Comunitarios, para llegar a las familias y detectar oportunamente los problemas de salud, asi como tambien educarlos en la prevencion de enfermedades.
El Agente comunitario cumple un rol fundamental en la promocion de la salud, para el desarrollo de comunidades Saludables, por lo cual, el deficit de formacion tecnica en el area, repercute en el cumplimiento de los objetivos de los Equipos de Salud, dentro de la Unidades de Salud de la Familia, sobre todo en poblaciones vulnerables, por lo cual se requiere formar jovenes , en estas comunidades, atendiendo que la juventud paraguaya rural esta condicionada por factores determinantes como: la economia, los niveles de escolaridad insuficientes, las restricciones para acceder al empleo juvenil y una escasa cobertura en salud que limitan, la posibilidad de competir en la sociedad y por ende su integracion se da con muchas dificultades.
Con esto se brindan oportunidades a personas, de entre 18 y 30 anos, en situacion de vulnerabilidad ocupacional y con bajos niveles de instruccion y capacitacion laboral, para incrementar sus ingresos y adquirir y/o fortalecer sus competencias laborales a traves de la participacion en acciones comunitarias dadas a partir de las Unidades de Salud de la Familia.