Recomiendan evitar que niños duerman con sus padres




  • El bebe debe dormir en su cuna desde el principio, para evitar a que se acostumbre a dormir con los padres.

  • El sueno es un habito que debe ser orientado desde el principio.

  • Cojines, mantas, y objetos de estimacion similares ayudan a la adaptacion del nino.


Para que el nino no se acostumbre a dormir en la cama de los padres es necesario llevarlo de vuelta a su cama cuantas veces sea necesario, sin hablar ni discutir, ya que los ninos se comportan mejor cuando identifican un modelo en el que pueden confiar.

“En determinadas circunstancias, cuando el bebe esta enfermo y los padres se sienten mas tranquilos por tenerlo cerca, o porque en el medio de la noche el bebe se despierta asustado, se puede permitir que el nino duerma en la cama de sus padres.  Pero cuidado, para que esto no se vuelva un habito, dependera de la edad que tenga el nino y los riesgos que puede representar el que duerma con sus padres. Y al decir riesgos nos referimos a los riesgos de muerte subita, ahogamiento o incluso de sufrir alguna caida”, explico la Lic. Claudia Arzamendia, Psicologa.

Ensenarles habitos

Ensenar a los ninos, a dormir siempre a la misma hora, en su cama, con o sin osito o mantita, les ayuda a entender lo que se espera de ellos. Por otro lado evitara situaciones de ansiedad, y de innecesarias negociaciones. Una buena rutina a la hora de dormir puede durar de 15 a 30 minutos.

El nino conciliara el sueno mas tranquilamente si existe una rutina, por ejemplo la ducha, los juegos, la limpieza de los dientes, los cuentos o las canciones, las oraciones, etc. Esta practica debe mantenerse en los mismos horarios todos los dias.

Los habitos de sueno pueden ser reforzados haciendo que el nino se acostumbre a dormir siempre en el mismo lugar.

En el caso de padres separados, es recomendable que se esfuercen para mantener la misma rutina en cuanto a los horarios y las costumbres, ya que el nino no siempre estara en el mismo lugar.

 Dificulta el desarrollo del nino

A partir de los 3 anos, dormir con los padres, puede hacer que el nino no desarrolle su individualidad ni la seguridad en si mismo, esto puede generar dependencia por parte del nino. Dormir en la misma cama que los padres evita que el nino aprenda nociones minimas acerca de privacidad.

En caso de que por las noches aparezcan miedos a la oscuridad o a los monstruos, es recomendable mucha paciencia y por sobre todo firmeza y persistencia, darle seguridad para que el mismo enfrente su miedo y no huya de la situacion. Todo es cuestion de tiempo.

Los profesionales recomiendan que cuando el nino presente algun tipo de miedo es preferible que uno de los padres se quede un rato junto a el, en su  cama para tranquilizarlo, antes que llevarlo a la cama de los papas.

Dormir en una habitacion aparte, para los ninos, es estar "lejos" de papa y de mama, de sus hermanos, de sus juguetes, y de todo lo que podria estar haciendo, es por eso que la mayoria de los ninos vaya a la cama protestando.

Por eso, como cualquier otra necesidad, el dormir solo tambien se aprende.