4 DE FEBRERO: Día Mundial contra el cáncer 2015




  • “Deteccion precoz esta en nuestras manos”.

  • Los canceres en sus primeras fases son menos letales y mas tratables que en sus ultimas etapas.

  • Factores de riesgo: tabaquismo, mala alimentacion, alcoholismo, agentes infecciosos, contaminacion ambiental.


Cada 4 de febrero, la OPS/OMS apoya a la Union Internacional de lucha contra el Cancer en la promocion de formas de disminuir la carga mundial del cancer. Segun refiere esta organizacion, garantizar la disponibilidad y el acceso a programas de deteccion precoz del cancer puede reducir significativamente la carga de esta enfermedad en todos los paises.


Los objetivos de la “Declaracion Mundial sobre el Cancer para lograr en 2025” son implementar universalmente los programas de deteccion precoz y cribado de la poblacion, y mejorar los niveles de concienciacion publica y profesional relacionados con los signos y sintomas importantes de esta enfermedad; y, mejorar considerablemente las oportunidades de formacion y de educacion innovadoras dirigidas a los profesionales sanitarios en todas las disciplinas relacionadas con el control del cancer, especialmente en paises de rentas bajas y medias.


Se desconocen los primeros signos y sintomas de muchos tipos de cancer pero, para la gran mayoria, incluido el cancer de mama, de cuello de utero, colorrectal, de piel, oral y algunos infantiles, las ventajas de aplicar enfoques planificados para la deteccion precoz y para la atencion medica son claras.


Ser consciente del problema es el primer paso para conseguir una deteccion precoz y para mejorar el pronostico porque, a excepcion de algunos casos, los canceres en sus primeras fases son menos letales y mas tratables que en sus ultimas etapas.


Factores de riesgo:




  • TABAQUISMO. El tabaquismo es el factor de riesgo evitable que por si solo provoca mas muertes por cancer en todo el mundo, ya que provoca aproximadamente el 22% de las muertes anuales por esa causa.

  • MALA ALIMENTACIÓN. Otro modo importante de afrontar la lucha contra el cancer consiste en modificar la alimentacion. Existe un nexo entre el sobrepeso y la obesidad, por un lado, y muchos tipos de cancer, como el de esofago, colon y recto, mama, endometrio y rinon, por el otro.

  • ALCOHOLISMO. El consumo de alcohol es un factor de riesgo para muchos tipos de cancer, como los de boca, faringe, laringe, esofago, higado, colon y recto y mama. El riesgo de cancer aumenta con la cantidad de alcohol consumida.

  • AGENTES INFECCIOSOS. Los agentes infecciosos son la causa de casi el 22% de las muertes por cancer en los paises en desarrollo y el 6% en los paises industrializados.

  • CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. La contaminacion ambiental del aire, el agua y el suelo por productos quimicos carcinogenos causa entre el 1% y el 4% de todos los casos de cancer (CIIC/OMS, 2003).


En Paraguay, el cancer constituye la segunda causa de muerte y representa el 15% del total de fallecimientos por ano.