Cada 15 febrero se recuerda el día internacional de la lucha contra el cáncer infantil




  • Para elevar la conciencia sobre como ayudar a combatirlo.

  • El cancer en ninos/as es poco comun, curable en un 85%.

  • Diagnostico precoz es vital para lograr el inicio de la curacion efectiva.


El “Dia Mundial de lucha contra del Cancer Infantil” es un esfuerzo mundial mancomunado para elevar la conciencia sobre como ayudar a  combatir el cancer infantil en paises en vias de desarrollo como el nuestro.

Este dia fue elegido por la Organizacion Internacional de Padres de Ninos con Cancer en setiembre del 2001, para realizar alrededor del mundo eventos conjuntos. Éstos tienen por finalidad reconocer el extraordinario desafio de vida que significa el cancer en ninos y adolescentes y sus familias.

“Ellos no pueden luchar solos. Por eso, hay que apoyarlos siempre y darles toda la fuerza y el carino necesario”.

El cancer infantil es curable

El cancer en los ninos en una enfermedad poco comun, curable en un 85%. Segun reportes de la Union Internacional Contra el Cancer, la mayoria de casos de cancer infantil es curable, aunque la alta tasa de mortalidad, principalmente en paises en desarrollo, responde a la falta de informacion y diagnostico temprano.

Especialistas refieren que las neoplasias en ninos no pueden prevenirse, y por eso es de vital importancia el diagnostico precoz para lograr el inicio de la curacion efectiva. Un 70% de canceres infantiles se diagnostica tardiamente debido a problemas de referencia temprana a centros especializados.

A partir del diagnostico temprano, el tratamiento adecuado y el cuidado integral del paciente, la posibilidad de sobrevida ha aumentado hasta el 70 o el 80 por ciento, incluso, hasta el 90 por ciento en casos de tumores renales o de retinoblastoma.

La deteccion temprana y el correcto manejo del cancer pueden mejorar el pronostico del nino y disminuir los indices de mortalidad.

Leucemia: cancer mas frecuente diagnosticado en el Pediatrico “Ninos de Acosta nu”

Segun estadisticas que maneja el hospital general de ninos de nuestro pais, el 80% de los pacientes atendidos tiene diagnostico de leucemias y linfomas y, una escasa minoria, de tumores del sistema central, tumores de organos solidos como renales y de partes blandas. La sobrevida es de un 70% desde el inicio del servicio de Oncohematologia en este centro asistencial de Salud Publica.

Unos 120 afectados por cancer infantil actualmente en el “Acosta nu” cuentan con tratamiento, albergue, medicamentos, apoyo psicologico y aula hospitalaria.

En este hospital se cuenta con 4 salas con ambiente protegido y 5 comunes para sesiones de quimioterapia y urgencias oncologicas. Igualmente, se asegura la escolaridad del/la paciente, ya que el nino/a con cancer tiene el mismo derecho de seguir estudiando.

Datos y generalidades sobre el cancer

Cada ano, en todo el mundo, se diagnostican unos 12,7 millones de nuevos casos de cancer. Se preve que, para el ano 2030, esta cifra anual mundial se eleve a 21,3 millones de casos nuevos casos y 13,1 millones de muertes, producto del padecimiento de cancer.

En America Latina y la region del Caribe, se estima que para el 2030 se diagnosticaran 1,7 millones de casos de cancer y que mas de 1 millon de muertes por cancer tendran lugar cada ano.

Actualmente, a nivel mundial, cada ano mueren por cancer 8,2 millones de personas, y entre ellas 4 millones de personas mueren prematuramente (entre 30 y 69 anos).

En Paraguay, el Ministerio de Salud cuenta con el Programa Nacional de Control en Cancer- PRONAC, que busca Promover y concienciar a la ciudadania en reconocer al cancer como un problema de Salud Publica y comprometer la accion de Estado y otros sectores de la sociedad en la lucha para su control.

Mas informacion, con el Dr. Juan Carlos Alvarenga, Jefe del Programa Nacional de Control en Cancer. Tel.: 0971-334-534.