- Hoy se conmemora el Dia Mundial de Rinon.
- Instan a prevenir complicaciones, mediante habitos saludables.
Las enfermedades renales cronicas afectan a cerca del 10% de la poblacion mundial. Se puede prevenir pero no tiene cura, suele ser progresiva, silenciosa y no presentar sintomas hasta etapas avanzadas, cuando las soluciones --la dialisis y el trasplante de rinon ya son altamente invasivas y costosas. La cantidad de especialistas disponibles tambien resultan insuficientes.
En America Latina un promedio de 613 pacientes por millon de habitantes tuvieron acceso a alguna de las alternativas de tratamiento para la sustitucion de la funcion que sus rinones ya no pueden realizar: hemodialisis (realizada por una maquina), dialisis peritoneal (utilizando fluidos en el abdomen a traves de un cateter) y el trasplante de rinon. Sin embargo, la distribucion de estos servicios es muy inequitativa y en algunos paises esa cifra fue menor a 200.
La OPS esta impulsando acciones para elevar la tasa de tratamiento de sustitucion de la funcion renal hasta 700 pacientes por millon de habitantes en cada pais de Latinoamerica para 2019.
Adoptar un estilo de vida saludable y mejorar el tratamiento y el control de la diabetes y la hipertension son las formas mas eficaces de prevenir la enfermedad renal. Tambien, modificar las malas condiciones de trabajo.
El Ministerio de Salud invirtio cerca de 162 millones de dolares para la compra de medicamentos, en una primera etapa. Actualmente se efectua la adquisicion de medicamentos con licitaciones plurianuales que asciende a 400 millones de dolares, lo que garantiza la provision para tratamientos renales.
Recordemos que a traves de la Resolucion DGOC N° 986/2014, de fecha 23/09/2014, el Ministerio de Salud Publica aprobo la adjudicacion de la Licitacion Publica para la contratacion de Servicios de Hemodialisis para adultos, en las ciudades de Asuncion y Coronel Oviedo.
La adjudicacion ascendio a la suma de Gs. 25.879 millones, y contempla la realizacion de 58.248 sesiones de Hemodialisis como maximo, y la misma fue adjudicada a las empresas Sanatorio UME para 8.328 sesiones, Scarpe S.R.L./Sanatorio Cristhian para 24.960 sesiones, el Consorcio Renal para 14.976 sesiones y Nefro Serv. S.A. para 9.984 sesiones. El servicio sera administrado a traves del Instituto de Nefrologia.
El contrato sera administrado a traves de la Direccion General de Insumos Estrategicos del Ministerio de Salud Publica, y entre los medicamentos adquiridos se citan los siguientes: Solucion Fisiologica, Hierro Sacarato, Cacitriol, Eritroproyetina Alfa, Iodopovidona, Carbonato de Calcio, Heparina sodica, y otros.
Actividades por el Dia Mundial del Rinon
En la sede ministerial, se conmemora el Dia del Rinon con la presencia de pacientes renales, quienes realizaran una evaluacion de la situacion de los usuarios del servicio.
Por su parte, la OPS/OMS y la Sociedad Latinoamericana de Nefrologia e Hipertension realizaran, a las 11 am (hora de Washington, DC), un seminario virtual donde se abordara la situacion de la enfermedad renal cronica en America Latina y el Caribe. Ademas, se analizara el estado de la epidemia de esta enfermedad en comunidades agricolas de Centroamerica.