Deshidratación es más pronunciada en adultos mayores




  • Las personas de la tercera edad, los ninos y los enfermos son las mas vulnerables a presentar este cuadro.

  • Los cuidados ante una deshidratacion dependen del tipo y la gravedad con la que se presente.


La deshidratacion es un cuadro bastante frecuente en esta epoca del ano debido a las altas temperaturas y la proliferacion de ciertas bacterias. Consiste en un trastorno en el que la cantidad de agua perdida por el organismo sobrepasa la cantidad del consumo. Los ninos y los ancianos constituyen algunos de los grupos mas vulnerables ante esta afeccion.

En las personas mayores la funcion de los rinones se va reduciendo, el  mecanismo que regula la sed puede danarse (es por eso que no perciben la sed de manera eficaz), poseen una menos cantidad de agua en el cuerpo y algunos ancianos beben poco intencionalmente ya que sufran de incontinencia. Es por eso, que las personas mayores deben recibir cuidados constantemente para evitar un cuadro de deshidratacion.

La gravedad de la deshidratacion depende de la cantidad de agua que el organismo haya perdido, la rapidez con la que ha perdido liquido y la perdida paralela de solutos o electrolitos; cuando el organismo ha perdido mas del 11% del peso corporal puede ocasionar un fallo renal ocasionando la muerte, es el cuadro de mayor gravedad en cuanto a este criterio; si la perdida es brusca, los sintomas seran mas graves y rapidos.

La deshidratacion en personas adultas mayores puede presentarse de las siguientes maneras:

  • Sed intensa, perdida del apetito, malestar, fatiga, debilidad y dolores de cabeza.

  • Boca seca y pegajosa, poca orina, hormigueo en extremidades, somnolencia, nauseas.

  • Fiebre, alta frecuencia cardiaca y respiracion, mareos, dificultad para hablar y respirar, confusion mental, debilidad muscular y labios azulados (Cuadro Severo)

  • Delirios, espasmos musculares, problemas de circulacion, fallo renal (a esta instancia eso podria ser mortal)


Cuidados para las personas mayores y medidas de prevencion.

  • Ingerir buena cantidad de agua a lo largo del dia, sobre todo en verano.

  • Evitar ejercicios fisicos bajo el sol

  • Vestir adecuadamente, sobre todo cuando va a realizar actividad al aire libre.

  • Evitar beber diureticos.

  • Consumir frutas y verduras frescas (sobre todo si son ricas en potasio).

  • Evitar permanecer en lugares con una temperatura muy elevada.


Ante la presencia de ciertos sintomas como fiebre, letargo, confusiones mentales, nauseas y vomitos acuda rapidamente al centro de salud mas cercano, o a su medico familiar.