Paraguay dispone metas prometedoras para hacerle frente a las enfermedades crónicas




  • Sostiene Bent Lautrup, referente internacional de la Fundacion Internacional de Diabetes.

  • En el pais se inicia la implementacion del Modelo de cuidados cronicos, efectivo para la asistencia de este tipo de pacientes.


“Lo que me impresiona de Paraguay es que junto con el apoyo tecnico de la OPS/OMS se ha trazado metas claras, tanto para la prevencion como para la atencion de las enfermedades cronicas no transmisibles. Es algo muy prometedor, que engloba un progreso sostenible en estas areas”, declaro Bent Lautrup – Nielsen, coordinador superior de Programas, de la Fundacion Mundial de Diabetes, durante su visita al pais.

Sobre el punto, refirio que se cuenta con profesionales de salud comprometidos, existen marcos y estructuras establecidas, con un Plan de accion bastante ambicioso. “Lo unico que falta es dar un empujon decisivo para alcanzar mas adelante las metas trazadas, y esto lo va a lograr con la cooperacion de la Fundacion”, senalo.

“Hasta el momento no he visto un Plan similar, tan claro y conciso en la region de las Americas. En este pais se pueden realizar acciones avanzadas para confrontar a las enfermedades. Paraguay se encuentra en buen camino”, afirmo el especialista.

Menciono que uno de los objetivos descritos dentro del Plan Nacional de Prevencion de las Enfermedades Cronicas se halla el incremento de un 25% en el consumo de frutas y verduras dentro de la dieta alimenticia diaria de la poblacion, reduccion de la ingesta de sal y la eliminacion de grasas trans, entre otras 50 metas mas que se encuentran reconocidas internacionalmente. Lautrup reconocio que lo propuesto en ese documento son metas claves, que forman parte del Modelo de Cuidados Cronicos, lanzado recientemente a nivel local y que sera implementado en tres departamentos: Caaguazu, neembucu e Itapua.

El experto danes aseguro, que el Modelo de Cuidados Cronicos es reconocido mundialmente como uno muy efectivo para prevenir y frenar el avance de las patologias cronicas no transmisibles.

“Este Modelo incluye, el aspecto de la asistencia basica desde las Unidades de Salud de la Familia y el involucramiento del componente comunitario, donde se enfatiza la necesidad de adoptar un estilo de vida saludable para impedir la aparicion de complicaciones o condiciones graves de la enfermedad, a traves de la practica de actividades fisicas y la alimentacion saludable”, puntualizo Lautrup, al tiempo que manifesto que esto puede lograrse con iniciativas integradas con la sociedad civil.

Espera que mediante la introduccion de este nuevo modelo de atencion se fortalezca la capacidad del personal sanitario que se desempena en las Unidades de Salud, principalmente para examinar y tratar a pacientes con enfermedades cronicas.

Segun explico, el Modelo de cuidados basicos abarca un perfil holistico, desde la infancia hasta la senectud, que lograra estrechar el vinculo entre el primer nivel de atencion que representa las Unidades de Salud de la Familia y la propia comunidad.

Destaco que dicha estrategia de atencion apunta a trabajar en la prevencion y no convertirse en un servicio meramente asistencial.

El representante de la Fundacion Mundial de Diabetes informo que durante el tiempo que dure la implementacion del Modelo de cuidados cronicos en los departamentos citados, tres anos, esta organizacion se compromete a brindar apoyo economico de 800 mil dolares, y asistencia tecnica permanente durante los anos de convenio.

Lautrup anuncio que visitara Paraguay por lo menos una vez al ano, para brindar de cerca una estrecha colaboracion al personal sanitario.

Bent Lautrup

Es asesor regional en Latinoamerica de la Fundacion Mundial de Diabetes, especialista en zonas de America del Sur y Central.

En lo que respecta a su perfil academico, es graduado de economia y ciencias politicas y relaciones internacionales.

Antes de ingresar a la Fundacion, trabajo 5 anos en la Fundacion de las Naciones Unidas, en el continente africano, con aspectos relacionados a asistencia en emergencia y desarrollo.