[caption id="attachment_23704" align="alignright" width="300"] Juguetes, tapers, sanitarios en desuso son potenciales criaderos de mosquitos[/caption]
En el peridomicilio: Recipientes descartables, frascos, botellas, macetas.- Artificiales inservibles: Cubiertas a la intemperie, baterias viejas, carrocerias y piezas de automotores, baterias.
- Acciones: Tapar, cubrir, enterrar, perforar, dar vuelta, poner bajo techo. Es decir, aplicar todas las medidas necesarias para que no recolecten agua.
El Ministerio de Salud insta a la ciudadania desechar el agua de los floreros y a eliminar todo recipiente que pueda acumular agua que se encuentre al aire libre, en nichos y panteones, a fin de evitar la proliferacion de mosquitos en la zona.
La eliminacion de objetos inservibles debe ir siempre acompanada de tratamiento espacial contra mosquitos adultos (fumigacion) para no correr el riesgo de transportar pasivamente larvas y huevos hacia sitios todavia no infectados y promover la dispersion de los mosquitos adultos hacia nuevos sitios posibles de cria.
La colaboracion de la comunidad es sumamente importante, puesto que son los moradores del lugar quienes deben facilitar la tarea de los profesionales de salud. Los criaderos de los mosquitos transmisores de #Dengue y #Chikungunya pueden estar localizados en lugares que menos imaginamos.
Recipientes descartables, frascos, botellas, macetas, latas, neumaticos, tanques, tambores, toneles, tanques elevados, plantas de hoja ancha (bromelias, banano), canaletas de desagüe, plantas acuaticas, vidrios en la pared, ladrillos huecos, bloques, huecos en paredes (bloques).
ARTIFICIALES INSERVIBLES
Cubiertas a la intemperie, baterias viejas, carrocerias y piezas de automotores, baterias, latas, botellas o frascos de diverso tipo, juguetes viejos a la intemperie, baldes, tarros, materiales de construccion, cascaras de huevo, coco u otras, botas de goma en desuso.
ACCIONES:
Tapar, cubrir, enterrar, perforar, dar vuelta, poner bajo techo, etc., es decir, aplicar todas aquellas medidas necesarias para que no recolecten agua. Con este tipo de control no es necesario agregar ningun quimico para el control de larvas, ya que los mosquitos no pueden ingresar para colocar sus huevos o bien el recipiente no colecta agua.
Las canaletas de desagüe deben estar libres de hojas, tierra o suciedad que puedan trancarlas e impedir que el agua corra y se transformen en criaderos, los ladrillos huecos y bloques se pueden rellenar con cemento o, si no es posible, con arena. Los tanques de sanitarios deben disponer de tapa, al igual que las letrinas, pueden protegerse con una tapa o con una tela.
El agua de floreros, macetas y bebederos de animales debe cambiarse dos veces por semana. Llenar los huecos de los arboles, piedras de jardines y canas de bambu con arena o con una mezcla de cemento o cal y arena.
En los cementerios, eliminar el agua de floreros, reemplazarla por arena humeda o flores artificiales.
Lugares como escuelas, hospitales y centros de salud, terminales de transporte publico, talleres, cementerios, carceles, plazas, clubes deportivos, balnearios y todo otro espacio comun sobre cuyo mantenimiento sea responsable la autoridad comunal, deben ser foco de atencion de las autoridades y la comunidad.
Por otro lado, se recuerda evitar el uso de ropas oscuras y, en lo posible, utilizar mangas largas y pantalones; evitar fragancias por el cuerpo como perfumes o colonias, porque atraen a los mosquitos; y aplicarse repelente. Si aparecen sintomas como fiebre y dolores musculares y/o articulares, consultar inmediatamente al servicio de salud mas cercano y no automedicarse.
Lineas habilitadas para el auto reporte ante cuadro febril
Hasta el miercoles 1 de abril: Call Center: 0800110800 (linea gratuita), (021) 222012 (de 7 a 17 h.).
Semana Santa: Guardia epidemiologica, (0985)588279, todos los dias, 24 horas.