Viajar con seguridad depende del respeto a las normas de tránsito




  • Recomiendan tomar todos los recaudos antes de emprender viajes al interior del pais.



  • Es importante conocer las lineas telefonicas ante cualquier siniestro.



  • Para ser respetado, debemos respetar a los demas automovilistas, motociclistas, ciclistas y peatones.


El Programa Nacional de Control de Accidentes y Lesiones de Causa Externa ha emitido una grilla de recomendaciones a seguir, de manera a evitar accidentes de transito o en su defecto de actuar de manera rapida ante la ocurrencia de algun siniestro.

El masivo exodo de compatriotas al interior del pais, conlleva un gran riesgo por el apuro que llevan las personas en sus vehiculos particulares, mas aun con la circulacion de transporte de pasajeros, camiones trasganado, o camiones cisterna.

La referida dependencia ministerial recomienda para esta semana santa, tanto para la ida al interior como para el operativo retorno, respetar los limites de velocidad y no conducir de ninguna manera bajos los efectos del alcohol, drogas, sedantes o estando cansado o con sueno.

Usar siempre: cinturon de seguridad para todos los pasajeros y sillitas adecuadas para los/as ninos/as; cascos, materiales reflexivos. Respetar las senales del transito, los semaforos y las indicaciones de los agentes de transito.

No usar celular mientras se maneja un vehiculo y controlar el buen funcionamiento del vehiculo antes de viajar: luces adecuadas, frenos, llantas; mantenimiento mecanico; portar con balizas, extintores, ruedas de auxilio, botiquin de primeros auxilios.

Tener, en la billetera, el nombre y el numero telefonico de una persona a quien contactar en caso de que ocurra algun percance y ante cualquier emergencia, llamar al 141, *999 Tigo y Personal (SEME), 204-800 (Centro de emergencias Medicas), 911 (Policia Nacional) o 132 (Bomberos Voluntarios)

Los peatones por su parte deben observar antes de atravesar alguna via (Calles, rutas), utilizar las franjas peatonales, transitar por las veredas y sujetar a los/as ninos/as de la mano para cruzar. Prestar atencion al subir o bajar de algun vehiculo. Nunca hacerlo cuando aun esta en movimiento.

Estacionar adecuadamente: en las rutas, sobre las banquinas, y colocar obligatoriamente elementos de senalizacion. Uso obligatorio de casco apropiado. Mejor si es integral, con protector de mandibula.

Se recomienda ademas no transportar mas de dos personas en las motocicletas y a ninos/as menores de 12 anos. Mantenerse en una via, evitar zigzaguear entre los vehiculos.

Los motociclistas deben utilizar algun material reflexivo: chalecos preferentemente, que les haga visible en las rutas.

Por su parte, a los ciclistas, se recomienda transitar por las banquinas y utilizar vestimentas visibles.

Ademas se debe respetar a los/as usuarios/as de vehiculos publicos de pasajeros: no alzar o bajar pasajeros cuando aun esta en movimiento, ni llevar pasajeros en las estriberas. La ley prohibe transportar pasajeros en las carrocerias de los vehiculos de carga y de camionetas.