- Encuesta senala que mas del 60% sabe que el Dengue se previene eliminando criaderos de mosquitos.
[caption id="attachment_2826" align="alignright" width="300"] Foto de archivo (Direccion General de Promocion de la Salud)[/caption] - Alto porcentaje aun no elimina desechos que acumulan agua.
- Algunos mencionan la oracion como metodo de cura de la enfermedad.
Los resultados en la seccion sobre prevencion y eliminacion de criaderos, de la encuesta realizada por la Direccion General de Promocion de la Salud, senalan el 61,8% de los consultados indican que el Dengue se puede prevenir con la eliminacion de criaderos del mosquito Aedes aegypti, el 37,5% con la fumigacion, el 32,4% manifiesta otras formas de prevencion, el 18,1% con el uso de repelentes, el 6,3% con el uso de mallas protectoras en puertas y ventanas y el 3,6% con vacunacion. Solo el 3,1% refiere que no sabe como prevenir el Dengue.
La poblacion estudiada menciona todas las informaciones que se fueron instalando en la conciencia publica como resultado de sucesivas campanas de comunicacion para la prevencion y control del Dengue como: colocar las botellas boca abajo, cambiar el agua de los floreros, limpiar los patios baldios, limpiar la casa, eliminar recipientes y eliminar agua estancada, fumigar, usar mosquitero, usar repelentes, usar espirales, colocar tierra mojada en los floreros y consultar al medico.
Los encuestados tambien mencionan como formas de tratamiento del Dengue el uso de medicamentos de nuestro acervo nativo, entre los que se destacan el naranja hai, apepu hee con miel y ruda, te de mamon, ajo con 1/2litro de agua. Asimismo, reflejan la religiosidad de nuestro pueblo, al mencionar la oracion como metodo de cura de la enfermedad.
En cuanto a la eliminacion de criaderos de mosquito Aedes aegypti, el 77,8% senala que se puede eliminar traves del desecho de agua acumulada; en tanto que el 22,2% no tiene en cuenta esta practica.
Un 52% del total refiere que los criaderos se eliminan barriendo y tirando basuras, un 45,6% tirando objetos en desuso, un 7,8% repasando y sacudiendo, un 5,3% podando arboles, un 3,7% limpiando, un 9,2% nombra otras formas de eliminar criaderos. Solo el 0,3% declara desconocimiento.
La poblacion conoce las medidas para eliminar criaderos, pues un grupo importante respondio que es necesario cambiar agua de floreros, el agua de las mascotas, eliminar agua acumulada, colocar boca abajo las botellas y todos los recipientes que puedan acumular agua, entre otros, lo que da la pauta de que conoce lo que debe hacer pero que esto no implica que lo lleve a la practica.
Cabe recordar que el equipo tecnico de encuestadores aplico 1.376 encuestas; en Fernando de la Mora, 362 encuestas; Capiata, 286 encuestas; San Lorenzo, 359 encuestas y Asuncion, 369. Todas estas localidades son las de mayor indice de infestacion larvaria en el Área Metropolitana.