[caption id="attachment_25817" align="alignright" width="300"] U[/caption]
Deben efectuarse solo si se presenta una complicacion o un riesgo de salud.- Pese a la recomendacion, la cesarea es la opcion de la mayoria de las mujeres.
- En Paraguay, aproximadamente el 35% de los partos es por cesarea
El parto es un proceso biologico natural que atraviesa toda embarazada. La via normal para el alumbramiento es a traves del parto vaginal. Cuando un parto presenta complicaciones se acude a la cesarea, una cirugia mayor destinada a resolver situaciones del parto.
La Organizacion Mundial de la Salud (OMS) recomienda llevar a cabo una cesarea solo cuando el proceso del parto no puede desarrollarse de manera natural. Argumentando que debe ser el ultimo recurso para dar a luz. Senala que la cantidad de partos por cesarea no debe exceder el 15%.
Pese a esta recomendacion, someterse a este tipo de intervencion medica es la eleccion de la mayoria de las embarazadas. Paraguay se halla por encima de lo recomendado por la OMS, admite la Dra. Karen Diaz, directora de Salud Sexual y Reproductiva, esto es, entre 35 a 40%. Menciona desde esta cartera de Estado se esta trabajando arduamente para que el numero de partos vaginales se incremente y en contrapartida disminuyan las intervenciones por cesarea.
De acuerdo a los datos proporcionados por la referente sanitaria, en el pais, aproximadamente mas de la mitad de las embarazadas optan por el parto vaginal al momento del alumbramiento. Sin embargo, expone que existen regiones donde la cesarea predomina, como el caso de la region Central y Asuncion, donde la concentracion poblacional es mayor.
La profesional afirma que este procedimiento medico debe aplicarse solo si la embarazada refiere algun tipo de complicacion o patologia que pueda referir riesgo de su salud y la de su bebe. Se da por lo general cuando existe desproporcion encefalopelvica, esto es, cuando el tamano de la pelvis es menor al tamano de la cabeza del bebe; tambien si se registra sufrimiento fetal, o hipertension inducida por el embarazo que puede poner en riesgo la vida de la madre y del bebe, u otros factores de riesgo.
Riesgos de la cesarea
Sangrado, infeccion asociada a las condiciones nutricionales de la paciente, mayor tiempo de internacion.
Beneficios del parto vaginal
- Para la madre: menor tiempo de hospitalizacion, pronta recuperacion. Luego del alumbramiento ya puede movilizarse por si misma.
- Para el bebe: mejor vinculo y apego con la madre, mejor lactancia, mejor adaptacion del recien nacido.