- Deteccion de brotes de forma temprana, es uno de los pilares de la estrategia.
- Destaco la utilizacion de herramientas validas para el control del virus.
La Dra. Águeda Cabello destaco la utilizacion herramientas, para la Vigilancia del virus. Desde esta administracion, a traves de la Direccion General de Vigilancia de la Salud para el control del Dengue hemos trabajado con una herramienta llamada Mapa de Riesgo del Paraguay, con una transmision viral por semana que se encuentra en la pagina web de Vigilancia desde el 2010.
Con esta herramienta se obtuvo el registro de brotes tempranos, difundir alertas precoces por el sistema de control, comunicar en forma temprana a la comunidad sobre el riesgo potencial existente y alertar a los servicios de salud para establecer los planes de contingencia y prepararse ante un posible incremento de casos, a los efectos de disminuir el impacto de la enfermedad y proteger a la poblacion.
Manifesto que para este efecto se trabajo tambien con los posibles lugares de riesgo por localidad, hecho que nos permite de cierta forma determinar los distritos o areas con mas probabilidades de entrar en epidemia. Permite ademas visualizar la posibilidad de dispersion del virus a traves de una ciudad o la persistencia de notificacion en una comunidad.
Recordamos que las regiones con circulacion permanente del virus del Dengue son: Amambay, Concepcion, Canindeyu, Alto Parana, Caaguazu, Cordillera, Paraguari, Central y Asuncion, al igual que la zona baja de Presidente Hayes.
Desde este ano se han establecido los bloqueos concentricos para el control de brotes.
Como asi tambien se han recibido notificaciones de casos en el Área metropolitana, Cordillera, Paraguari, Alto Parana, demostrandose que existe una circulacion constante de la enfermedad.
Haciendo un comparativo con el ano pasado, en esta epoca nos encontrabamos en situacion de epidemia.