Para salvar vidas, las terapias son el último eslabón






  • [caption id="attachment_25947" align="alignright" width="300"] La consulta oportuna evita complicaciones[/caption]

    Lo principal es no esperar a la complicacion para consultar con el medico.

  • Puntualmente, padres y madres deben llevar a sus hijos/as menores a controles permanentes, mediante ello se identifica a tiempo cualquier dolencia.

  • Nuestro pais cuenta con el esquema de vacunacion mas completo de la Region, que ayuda a prevenir unas 22 enfermedades.


 


Aumentar la cantidad de camas de terapia intensiva no implica que se dara abasto a la demanda si no se aborda la prevencion como principal estrategia para evitar que se llegue al extremo de precisar el servicio de cuidados intensivos.




[caption id="attachment_25948" align="alignright" width="300"] Equipos de salud realizan control de crecimiento[/caption]

Puntualmente, el Ministerio de Salud hace hincapie en el cuidado del nino/a, quien debe ser controlado por el medico de manera periodica. El profesional sabra identificar a tiempo los sintomas de alguna dolencia para evitar que se desarrollen cuadros graves, en un alto porcentaje. Asi tambien, estas consultas periodicas garantizaran que los menores de edad cuenten con su esquema de vacunacion completo, lo que ayuda en gran medida a prevenir enfermedades graves y peligrosas como el sarampion, la rubeola, la hepatitis, algunos tipos de meningitis y otras.


A ello, se suma que en los consultorios se realiza el control de crecimiento y desarrollo del nino/a, segun su edad. Si existe alguna deficiencia alimentaria del pequeno/a, el Ministerio cuenta con el Programa Alimentario Nutricional Integral como otra estrategia para cuidar el crecimiento adecuado y saludable, tanto del nino/a como de embarazadas y puerperas con bajo peso o en riesgo de desnutricion. Para este 2015, se espera incluir a 98.700 beneficiarios mas al Programa y, de esta forma, asegurar la alimentacion durante el periodo sensible de la infancia.




[caption id="attachment_25949" align="alignright" width="300"] Se entrega leche fortificada del PANI[/caption]

“Necesitamos que los padres y madres acudan conscientemente a las consultas en tiempo y forma. El Estado lo conformamos todos. Esperar al ultimo momento para llevar a la consulta es lo que deriva a la triste situacion de perder vidas. Y esto es evitable, no solamente con camas de terapia, sino con la consulta oportuna y con el seguimiento adecuado”, senala el Dr. Carlos Morinigo, Asesor Medico de Gabinete del MSPyBS.


Vacunas gratuitas para prevenir 22 enfermedades


Estadisticas mundiales demuestran que la vacunacion salva, cada ano, cerca de 3 millones de vidas y evita la discapacidad de mas de 750.000 ninos/as como consecuencia de enfermedades infecciosas.




[caption id="attachment_25950" align="alignright" width="300"] Se insta a mantener libretas de vacunacion al dia[/caption]

En la actualidad, el Ministerio de Salud Publica dispone de vacunas para prevenir 22 enfermedades, destacandose como uno de los esquemas mas completos de la Region. El cuadro conforman los siguientes biologicos:  BCG: (previene meningitis y tuberculosis miliar); SABIN (OPV): previene la poliomielitis, conocida tambien como paralisis infantil; PENTAVALENTE (DPT + HB + HIB): protege de difteria, tos ferina, tetanos, hepatitis B y meningitis por la bacteria haemophilus influenzae tipo b; DPT: combate difteria, tos ferina y tetanos; SPR: contra la papera, rubeola y sarampion; TD: contra el tetanos y la difteria; AA (antiamarilica): protege contra la fiebre amarilla; Rotavirus: para disminuir la morbimortalidad por diarreas y deshidratacion causadas por el rotavirus; Influenza; Neumococo PCV10: contra el agente causal de enfermedades invasivas graves en la infancia, como meningitis, neumonias y otitis media; Varicela: aplicada a ninos/as de 15 meses para la prevencion de la varicela; Hepatitis A: previene la infeccion del higado; Vacuna contra el VPH: aplicada en 3 dosis a ninas adolescentes para la prevencion del cancer de cuello uterino.


 


 




[caption id="attachment_25951" align="alignright" width="300"] 100 camas reforzaran servicio de terapia intensiva[/caption]

Mas de 200 camas de terapia en Salud Publica


Actualmente, el Sistema del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social cuenta con un total de 208 camas de terapia intensiva: 106 para adultos, 54 para pacientes pediatricos y 48 neonatales.


Segun lo senalado por el titular del SINUE (Sistema Integrado de Emergencias y Urgencias), Lic. Victor Garcete, el proceso de licitacion para la adquisicion de mas equipos esta en etapa de adjudicacion y esta semana se definira. Los mismos reemplazaran a algunos obsoletos e incrementaran la cantidad existente de camas de terapia intensiva.


“Cabe senalar que no solo es adquirir equipos sino tambien se necesita profesionales, por lo cual estamos trabajando con la Direccion General de Recursos Humanos en Salud, a fin de programar el incremento de los lugares”, sostuvo, al tiempo de senalar que son 100 camas las que se incluiran al sistema de Salud Publica, de entre las cuales 50 se destinaran a adultos, 25 a pediatricos y las demas 25 al area de neonatologia.


Hospitales con terapia intensiva adultos


Hospital Nacional de Itaugua


Centro de Emergencias Medicas


Hospital Materno Infantil de San Lorenzo (Calle’i)


INERAM


Instituto de Medicina Tropical


Hospital Regional de Caacupe


Hospital Regional de Ciudad del Este


Hospital Regional de Concepcion


Hospital Regional de Encarnacion


Hospital Regional de Luque


Hospital San Jorge


Hospital Regional de Villarrica


Instituto Nacional del Cancer


Hospitales con terapia intensiva para ninos/as


Hospital Nacional de Itaugua


Centro de Emergencias Medicas


Hospital Materno Infantil de Santisima Trinidad


Hospital Pediatrico Ninos de Acosta nu


INERAM


Instituto de Medicina Tropical


Hospital Regional de Ciudad del Este


Hospitales con terapia intensiva para neonatos


Hospital Nacional de Itaugua


Hospital San Pablo


Hospital Materno Infantil de San Lorenzo (Calle’i)


Hospital General Barrio Obrero


Hospital Regional de Ciudad del Este


Hospital Regional de Luque


Hospital Regional de Coronel Oviedo