Receta de “sopa paraguaya” con calorías reducidas




  • Aprende a preparar platos tradicionales de forma saludable.

  • Usa la sal de manera moderada, reemplaza la leche entera por la descremada y el huevo entero por las claras.

  • Una porcion es suficiente para diabeticos e hipertensos.


 


Teniendo en cuenta que una alimentacion saludable es la base de una buena salud, la cartera sanitaria, a traves del Programa Nacional de Diabetes, comparte la receta de la “sopa paraguaya” con calorias reducidas.



De esta manera, la mesa familiar no se privara del delicioso plato tradicional, que podran consumir (de forma moderada) tambien los miembros que padezcan diabetes y/o hipertension.



Esta atento/a, no te pierdas la receta del “chipa guasu” con bajas calorias, que se compartira este miercoles.



Ingredientes (p/ 6 porciones)


250 gr. de harina de maiz.


200 gr. de queso Paraguay nuevo o queso ricota.


250 cc. de leche descremada, desnatada o semidesnatada.


150 gr. de harina de salvado, afrecho o trigo.


2-3 cebollas grandes.


4 claras de huevo + 1 yema.


1 taza de agua caliente.


3 cucharas de aceite de maiz, girasol o soja.


Sal en poca cantidad (moderada).


1 taza de calabaza.



Preparacion


Cortar finamente la cebolla y hacer hervir con el agua y sal yodada por unos minutos hasta que quede transparente, dejar enfriar.


Batir la clara de huevo a punto nieve y luego agregar la yema.


Anadir el queso Paraguay fresco; la cebolla y el agua.


Agregar poco a poco harina de maiz, la harina de salvado o afrecho, y la calabaza.


Mezclar con suavidad y colocar la masa en una asadera aceitada y enharinada.


Llevar a coccion al horno o al tatakua el tiempo necesario.



Una porcion contiene:


395 calorias.


80 gramos de carbohidratos.


12 gramos de proteinas.


3 gramos de lipidos o grasas.



La hipertension, al igual que la diabetes, no se cura pero se puede prevenir y controlar. En el Paraguay, la prevalencia de Hipertension Arterial en adultos es de 45%. Es el principal factor de riesgo que se asocia al 50% del infarto de miocardio y al 60% del accidente cerebrovascular.



El consumo abundante de comida chatarra desemboca en un debut temprano de la diabetes. La prevalencia de este mal se incremento de 6,5 a 9,7 por ciento en los ultimos diez anos en nuestro pais. El mismo fenomeno se registro en la franja de pre-diabeticos, que paso de 11,3 a 17,2 por ciento.



Por ello, el MSPyBS insta a todos los adultos a chequear su presion arterial periodicamente, a consumir mas frutas y verduras, a llevar una vida fisicamente activa, a disminuir el consumo de sal, a evitar el alcohol y el tabaco, y a tomar diariamente los medicamentos para la presion y la diabetes prescriptos por el medico.