- Embarazo adolescente en Paraguay es una herramienta amigable que sera difundida desde los servicios de salud.
- Contiene mensajes sobre derechos y obligaciones de los adolescentes, prevencion de la violencia.
- Apunta a forjar adolescentes realizados, con proyectos de vida y que puedan ejercer plenamente sus derechos.
- Seran distribuidas 800 copias del citado material.
Embarazo adolescente en Paraguay, se denomina el material educativo audiovisual que sera difundido desde los servicios de salud publica de todo el pais, como una estrategia preventiva para disminuir el porcentaje de embarazados en adolescentes.
El material contiene breves mensajes en los que se enfatizan los derechos que tienen los ninos y adolescentes, prevencion de violencia y embarazos, la importancia de establecer un proyecto de vida para lograr una vida plena, enfocado en el cuidado de la salud sexual y reproductiva.
Consideramos que es una herramienta util, bastante amigable que puede llegar tanto a ninos, adolescentes y adultos, para que puedan conocer cuales son sus derechos y obligaciones que deben ser ejercidos con responsabilidad, puntualizo la Dra. Lida Sosa, directora general de Programas de Salud del Ministerio de Salud Publica.
Sosa informo que para el efecto se dispone de unas 800 copias del material en formato magnetico, provistos por el Fondo de Poblacion de las Naciones Unidas (UNFPA). Estos seran distribuidos a todas las regiones sanitarias y a los educadores de Promocion de la salud, y seran exhibidos en salas de esperas y consultorios de los centros asistenciales, asi como en instituciones educativas.
#EjerciendoDerechos, por adolescentes realizados con proyectos de vida y que puedan ejercer plenamente sus derechos.
El embarazo a temprana edad constituye un riesgo para la salud tanto de la joven madre como del bebe por nacer, y contribuye a acrecentar los riesgos a complicaciones durante el embarazo y el parto, que puede desencadenar la muerte.
En Paraguay, el 20% de los embarazos se da en ninas y adolescentes de 10 y 19 anos. Esta cifra se incremento principalmente en la franja de 10 a 14 anos, producto de la violencia sexual.