Investigan sobre la prevalencia de parasitosis en escolares



""


  • Estudio piloto inició en dos escuelas de Cordillera.

  • Permitirá conocer la línea de base previa a la Campaña Nacional de Desparasitación.



Con el objetivo de conocer la prevalencia y la intensidad de la infección por parásitos en niñas y niños de 6 a 12 años en Paraguay, inició la fase piloto de una investigación que se realizará a nivel nacional en los meses de julio a setiembre. El proyecto está financiado por OPS/OMS.



El equipo de epidemiología de campo de la Dirección General de Vigilancia de la Salud se encuentra en el departamento de Cordillera, aplicando la encuesta a niñas y niños de las escuelas “Niño Salvador del Mundo”, de la compañía Garayo del distrito de Primero de Marzo,  y “San Francisco de Asis”, de Atyrá.



A nivel nacional, un total de 1.000 alumnos/as de 15 escuelas que salieron sorteadas participarán del estudio. La participación es voluntaria. La encuesta incluye un diagnóstico nutricional y un análisis de heces fecales a través del método Kato – Katz.



El estudio permitirá conocer la línea de base en cuanto a geohelmintiasis (parásitos intestinales transmitidos por el contacto con el suelo) en Paraguay. En los países de Latinoamérica, se estima que una de cada tres personas está infectada por geohelmintos y cerca 46 millones de niñas y niños de entre 1 y 14 años están en riesgo de infectarse por estos parásitos.



La falta de acceso a agua y saneamiento es la causa de persistencia de las infecciones parasitarias. La desparasitación masiva en comunidades con altas prevalencias, junto con medidas de higiene personal, incremento de acceso a agua y saneamiento son las intervenciones para reducir la carga de enfermedad.  En Paraguay, la Campaña Nacional de Desparasitación arrancará en agosto y llegará a 1.400.000 escolares de 6 a 15 años de edad.