Factor humano es vital para evitar percances de tránsito




  • Instan a mantener la tolerancia cero para el consumo del alcohol.

  • Personas de entre 15 a 40 anos son los protagonistas de accidentes.


En una declaracion interinstitucional, el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, la Municipalidad de Asuncion, la Patrulla Caminera y representantes del Congreso Nacional, expresaron su mensaje de prevencion de accidentes de transito e instaron a mantener la tolerancia cero, con respecto a la ingesta de bebida alcoholica de conductores.

El Ministro de Salud, Dr. Antonio Barrios, expreso que es de tremenda importancia el cumplimiento del control vehicular, asi como salvar la mayor cantidad de vidas que se pierde ante la falta de una ley fuerte que controles y evite inconvenientes de transito.

Con respecto al tratamiento de la Ley de transito en ambas Camaras del Congreso Nacional, Barrios mostro su preocupacion por las modificaciones planteadas, como por ejemplo la permision de la ingesta de cuatro latas de cerveza, en detrimento de la tolerancia cero.

“El alcohol es la causa principal de los accidentes de transito, que genera la muerte de jovenes de 15 a 40 anos. Esto satura las terapias por accidentes de motocicleta, que hoy en dia se constituyen en una epidemia dentro del pais y que producen el luto de muchas madres paraguayas”, esgrimio.

El titular de la cartera sanitaria indico que es inadmisible esa permisividad a la ingesta del alcohol, pero que pueden existir modificacion de forma o fondo. “Una persona puede ser que se alcoholice ya consumo de una sola lata de cerveza. En la cartera de salud estamos en total desacuerdo con este tipo de cambios”, remarco.

La principal causa para la ocurrencia de percances viales sigue siendo el factor humano. La imprudencia y el exceso de velocidad, ademas del consumo de alcohol y drogas, se encuentran estrechamente asociados a la accidentabilidad.

La falta de uso de elementos de proteccion (casco y cinturon de seguridad) constituye un factor de riesgo preponderante a la hora de conducir. En lo que respecta a biciclos, si bien se incremento el uso de cascos, no otorga la proteccion adecuada.

Aparte de la irresponsabilidad del conductor se destaca la imprudencia del peaton que cruza la calle sin mirar, por lo que admite que la falencia se centra en la falta de educacion vial.

Actualmente el pais cuenta con la promulgacion de la Ley Nacional de Transito que debe ser reglamentada y se dispone ademas de un Plan Nacional de Seguridad Vial para la reduccion de muertes y lesiones asociadas al transito que incluye la educacion vial como curriculo ministerial en todos los niveles.

Participaron de esta actividad el titular de la Patrulla Caminera, Miguel Crist Jacob, el Senador Eduardo Petta San Martin, la Diputada Fabiola Oviedo y el Intendente de Asuncion, Arnaldo Samaniego.