- Prestadores deben asegurar e informar sobre la calidad del agua.
- Recomiendan no suministrar agua con nitrato a lactantes que se alimentan por biberon.
Ante la evidencia de la presencia de nitratos por encima de los valores maximos permisibles establecidos en las Normas de Calidad de Agua Potable en algunos sistemas de abastecimiento privados y publicos de agua, el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social advierte que se debe restringir el consumo de esas fuentes de agua a lactantes menores de un ano de edad que se alimentan por biberon, atendiendo el riesgo que representa para la salud de los mismos.
Por tanto, todos los prestadores de servicio de distribucion de agua potable que se vean afectados por esta problematica deben informar a sus usuarios sobre la calidad del agua proveida y promover acciones tendientes a la provision de agua segura para los usuarios del servicio.
Se insta al ente regulador a tomar las medidas pertinentes de modo a que los prestadores de servicios de abastecimiento de agua potable aseguren la calidad de la provision acorde a las normas de calidad vigentes en el menor tiempo posible.
Ante este hecho, la Direccion General de Salud Ambiental (DIGESA) establecio un calendario de acciones para la actualizacion de datos en el control de aguateras en el departamento Central, conjuntamente con el ente regulador ERSSAN.
El Nitrato es considerado como un parametro de importancia para la salud, principalmente por los riesgos asociados al consumo de agua con elevados niveles de este ion por parte de ninos menores de un ano de edad que se alimentan por biberon, ante la posibilidad de desarrollo de metahemoglobinemia, tambien llamada sindrome del bebe azul. Los demas usuarios no presentan riesgos debido a la capacidad del organismo de asimilar dicho compuesto.
VALOR DE REFERENCIA
Teniendo en cuenta el Reglamento de Calidad de Agua en la Prestacion del Servicio para Permisionarios y Concesionarios ERSSAN el valor maximo permisible es de 45 mg/L como NO3=.
RECOMENDACIONES
- El prestador debe informar sobre la calidad de agua a sus usuarios de modo a que los mismos tomen las acciones precautorias pertinentes.
- No suministrar agua con valores de nitrato mayores a 45 mg/L a menores lactantes que se alimentan por biberon.
- Ante la aparicion de sintomas acudir al centro de salud mas cercano.
RESEnA TOXICOLÓGICA
El nitrato se reduce a nitrito en el estomago de los lactantes, y el nitrito puede oxidar la hemoglobina a metahemoglobina, que no puede transportar oxigeno por el organismo. La disminucion del transporte de oxigeno se manifiesta clinicamente cuando la concentracion de metahemoglobina alcanza o supera el 10% de la concentracion normal de hemoglobina; esta enfermedad, denominada metahemoglobinemia, produce cianosis y, en concentraciones mas altas, asfixia.
La proporcion normal de metahemoglobina en lactantes menores de 3 meses es menos del 3%.
La hemoglobina de los lactantes menores tiene mayor tendencia a transformarse en metahemoglobina que la de los ninos de mas edad y los adultos; se cree que esto se debe a la gran proporcion de hemoglobina fetal, que se oxida con mas facilidad a metahemoglobina, que todavia contiene la sangre de los lactantes. Ademas, los lactantes tienen un deficit de metahemoglobina-reductasa, la enzima que se encarga de reducir la metahemoglobina a hemoglobina. Ademas, las bacterias gastricas que reducen el nitrato a nitrito tienen mayor actividad en los lactantes, debido a su baja acidez gastrica (Guia de la OMS, tercera edicion - 2004).