- Reconozca los tipos de maltrato que existen.
- Abusos perjudican en desarrollo del sistema nervioso e inmunitario.
Los ninos que son victimas de abusos con frecuencia sufren lesiones fisicas que incluyen cortaduras, moretones y quemaduras. Las lesiones fisicas estan lejos de ser el unico impacto negativo del maltrato, que puede tambien afectar la salud de manera mas extensa, la salud mental, el desarrollo social y los comportamientos de riesgo al entrar en la adolescencia y la edad adulta.
El maltrato infantil incluye todo tipo de abuso y abandono de un menor de 18 anos por parte de uno de sus padres o la persona que lo cuida y que resulta en dano o dano potencial. Existen cuatro tipos comunes de abuso:
- Abuso fisico es el uso de fuerza fisica, como golpear, patear, sacudir, quemar u otras demostraciones de fuerza contra un nino.
- Abuso sexual involucra hacer participe a un nino en un acto sexual. Incluye comportamientos como acariciar indebidamente, penetracion y exponer a un nino a otras actividades sexuales.
- Abuso emocional se refiere a los comportamientos que danan la autoestima o el bienestar emocional del nino. Ejemplos de abuso emocional son insultar, avergonzar, rechazar, negar expresiones de amor y amenazar.
- Abandono es no proporcionar las necesidades fisicas y emocionales basicas de un nino. Estas necesidades incluyen proporcionar vivienda, comida, vestimenta, educacion y acceso a atencion medica
El maltrato causa estres que puede interrumpir el desarrollo del cerebro a edad temprana y el estres cronico grave puede danar el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunitario. Como resultado, los ninos que son victimas de abusos o abandono tienen un riesgo mayor de tener problemas de salud cuando adultos. Estos problemas incluyen alcoholismo, depresion, abuso de drogas, trastornos de la alimentacion, obesidad, comportamientos sexuales de alto riesgo, fumar, suicidio y ciertas afecciones cronicas.
Prevencion del maltrato infantil
El Ministerio de Salud promueve las relaciones sanas, estables y afectuosas entre los ninos y sus padres o las personas que los cuidan. Las experiencias de los ninos se definen mediante las relaciones que tienen con sus padres, maestros y personas que los cuidan. Las relaciones sanas amortiguan las experiencias adversas en la ninez. Son necesarias para garantizar el bienestar fisico y emocional de los ninos a largo plazo.