Identifique indicadores de desarrollo para el crecimiento normal de su bebé



""


  • Reconozca cuales son los signos de alarma y actúe a tiempo.

  • Consulte con el pediatra todo lo que observa sobre los actos de su bebé.


Ciertas destrezas como dar el primer paso, sonreír por primera vez y mover la mano para decir adiós se denominan indicadores del desarrollo. Cada niña/o alcanza estos indicadores importantes en áreas como el juego, el aprendizaje, el habla, la conducta y el movimiento (gatear, caminar, etc.).

Cada día se producen nuevas experiencias y se identifican con mayor notoriedad en periodos específicos tales como los:

 

  • 2 meses

  • 4 meses

  • 6 meses

  • 1 año

  • 18 meses

  • 2 años

  • 3 años

  • 4 años

  • 5 años


La manera en que su hija/o juega, aprende, habla y actúa nos ofrece pistas importantes sobre cómo se está desarrollando. Los indicadores del desarrollo son las cosas que la mayoría de las/os niñas/os pueden hacer a una edad determinada.

Marque los indicadores del desarrollo que puede ver en su hija/o justo antes de cumplir 3 meses. En cada visita médica de su hija/o, lleve esta información y hable con el pediatra sobre los indicadores que su hija/o alcanzó y cuáles son los que debería alcanzar a continuación.

¿Qué hacen los bebés a los 2 meses?

En las áreas social y emocional

  • Le sonríe a las personas

  • Puede calmarse sin ayuda por breves momentos (se pone los dedos en la boca y se chupa la mano)

  • Trata de mirar a sus padres


En las áreas del habla y la comunicación

  • Hace sonidos como de arrullo o gorjeos

  • Mueve la cabeza para buscar los sonidos.


En el área cognitiva (aprendizaje, razonamiento, resolución de problemas)

  • Se interesa en las caras

  • Comienza a seguir las cosas con los ojos y reconoce a las personas a la distancia

  • Comienza a demostrar aburrimiento si no cambian las actividades (llora, se inquieta)


En las áreas motora y de desarrollo físico

  • Puede mantener la cabeza alzada y trata de alzar el cuerpo cuando está boca abajo

  • Mueve las piernas y los brazos con mayor suavidad


Actúe a tiempo y hable con el doctor si su hija/o:

  • No sigue con la vista a las cosas que se mueven

  • No le sonríe a las personas

  • No puede sostener la cabeza con firmeza

  • No gorjea ni hace sonidos con la boca

  • No se lleva las cosas a la boca

  • No empuja con los pies cuando le apoyan sobre una superficie dura

  • Tiene dificultad para mover uno o los dos ojos en todas las direcciones