- Buscan optimizar recursos, mejorar asistencia y lograr mayor accesibilidad a los usuarios/as.
- La culminacion del documento final se preve para dentro de un mes.
Debido el aumento sostenido de consumidores de drogas y a la creciente demanda de asistencia que ello implica, el Ministerio de Salud Publica refiere la imperiosa necesidad de elaborar un modelo de atencion integral a personas con problemas de adicciones, que sirva de referencia a nivel pais.
En ese contexto, en el Centro Nacional de Control de Adicciones, hoy se dio apertura al taller para la elaboracion de dicho documento, que conto con la participacion del ministro de Salud Publica, Dr. Antonio Barrios; del Dr. Carlos Castillo Solorzano, representante de OPS/OMS en Paraguay; del Dr. Manuel Fresco, director del Centro de Adicciones; y de la Lic. Aloha Almaraes, consultora internacional del area, quien acompanara este proceso. Fueron convocadas unas 20 organizaciones involucradas en la asistencia a personas con problemas de adiccion.
Durante la jornada, el titular de la cartera sanitaria exteriorizo su preocupacion por el crecimiento sostenido del problema de las drogas en el pais, al igual que en las Americas. Lamento que, actualmente, esta problematica social avanza mucho mas rapido que la propia respuesta, por lo que manifesto que el tema debe ser encarado como una prioridad, tal y como se plantea dentro de los lineamientos de la politica de salud del Ministerio, dentro del eje Salud Mental y Drogas. A su vez, senalo la impostergable necesidad de trabajar articuladamente con otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
En otro punto, reconocio que la situacion de la adiccion a nivel pais crecio a tal punto de desbordar la capacidad de respuesta de todos los sectores. El hecho de que las ofertas asistenciales en la actualidad se encuentran dispersas, fragmentadas y descoordinadas, hace que exista duplicacion de ofertas, desaprovechando la posibilidad de potenciar la cooperacion, declaro.
Barrios senalo igualmente que la concentracion de la oferta de servicios en Capital y Central, la inadecuada utilizacion de la red de servicios instalados en las Unidades de Salud de la Familia, la poca articulacion con las Unidades de Salud Mental y la irregular coordinacion con otras instituciones, asi como la insuficiente capacitacion de los recursos humanos, redunda en una atencion deficiente a los usuarios.
Apuntamos al mejoramiento de la asistencia a los usuarios/as con problemas de adiccion, a traves de un modelo de atencion integral que condense las experticias y los conocimientos de los tecnicos y poder trabajar de manera articulada y participativa, expreso la maxima autoridad de Salud.
Implicancia de una atencion integral
[caption id="attachment_29456" align="alignright" width="300"] Lic. Aloha Almaraes, consultora externa de OPS/OMS.[/caption]
Por su parte, la consultora externa de OPS, Aloha Amaraes, indico que reflejar un modelo de atencion integral requiere organizar y articular los dispositivos que estan trabajando actualmente en torno a esta problematica y, de esta manera, lograr optimizar la asistencia y la accesibilidad a los usuarios.
La idea de esta consultoria es basicamente identificar cuales son los recursos que estan funcionando hoy en Paraguay, contar con una vision de la integralidad de los mismos para poder organizarnos y ver cuales son aquellos que corresponden a cada nivel de atencion, de esta manera lograremos el ansiado modelo integral que pueda dar respuesta de forma coherente a todos los problemas vinculadas al uso de sustancias psicoactivas y garantizar que todos los actores involucrados reciban la asistencia adecuada, sean estos, consumidores, referentes socio-familiares, tecnicos involucrados, subrayo la profesional durante la jornada taller.
Por ultimo, informo que la culminacion del documento se preve para dentro de 30 dias.