- Programa Grandes Ciudades se erige en un plan piloto para nuestro pais.
- Buscan marcar una linea de accion desde el trabajo de campo.
[caption id="attachment_29545" align="alignright" width="300"] Dra. Sarita Aguirre, directora del Programa de Tuberculosis[/caption]
En la manana de este jueves se llevo adelante la jornada de trabajo correspondiente al taller para la revision del Plan de Tuberculosis en San Lorenzo, enmarcado en la implementacion del Control de Tuberculosis en Grandes Ciudades.
La Dra. Sarita Aguirre, directora del Programa de Tuberculosis, explico que esta nueva modalidad de trabajo piloto se realiza mediante sugerencia de la OPS, con el objetivo de buscar nuevas estrategias para controlar la TB.
Estamos trabajando con los representantes del sector salud de San Lorenzo, tanto publicos como privados y ver las necesidades para encontrar los sintomaticos respiratorias en el referido distrito, dijo.
La estrategia Control de TB en Grandes Ciudades inicio en marzo de 2014, y se establecieron la ciudad de San Lorenzo y el populoso Barrio Obrero como puntos de captacion de pacientes, se identificaron las barreras de acceso y se procedieron a encuestas a pacientes, como primera medida para la elaboracion del plan para implementar desde agosto.
[caption id="attachment_29546" align="alignleft" width="300"] Mesa de trabajo del profesionales sobre Tuberculosis.[/caption]
La profesional destaco que el hospital Materno Infantil de San Lorenzo (Calle ´i) sera establecido como punto central de control en el mencionado distrito. En el hospital de Calle´i hubo mejoras en laboratorio. Anteriormente solo se realizaban baciloscopias; ahora se hacen cultivos e inclusive el consultorio de TB es solo para los pacientes y podria contar con una ampliacion, dijo.
Los paises que implementaron hasta el momento esta estrategia son Peru, Colombia, Brasil y Mexico. Paraguay es el quinto pais en implementarlo, en medio de un a compromiso politico para elaborar el plan.
El Paraguay tiene 2.500 casos confirmados de Tuberculosis en 2014, principalmente en Central, Capital y Alto Parana, que son las zonas que suman el 50% de los casos.
Si fuera por incidencia, es decir porcentajes sobre la poblacion, la region del Chaco es la mas afectada. Por decirlo asi, mientras en otras zonas hay 29 casos por 100.000 habitantes, en el Chaco se llegan a 200 casos por 100.000 habitantes. El Chaco es la Region donde mas hacemos enfasis en la captacion de pacientes, concluyo Aguirre.