- Aunque no se lleguen a los servicios acompanados de un adulto.
- Ministerio de Salud inicia la elaboracion de una guia inclusiva que preve dar cumplimiento a los derechos de estas franjas.
- Incluira una ruta de intervencion para casos de vulneracion.
[caption id="attachment_29645" align="alignleft" width="300"] (Izq.) Dra. Lida Sosa, Directora Gral. de Programas de la Salud; y la Abog. Claudia Sanabria, de Promocion de Derechos de la Ninez y la Adolescencia, durante el acto de apertura.[/caption]
En la fecha se dio apertura al proceso de Socializacion y validacion de la Guia de Derechos de la Ninez y la Adolescencia en los servicios de salud, en el marco de un taller, en la sede del Ministerio de Salud. La actividad organizada por la Direccion de Salud Integral de Ninez y Adolescencia reunio a diversas dependencias que trabajan estrechamente con la salud y el bienestar de esta franja vulnerable, de la que participo la directora general de Programas de Salud, Dra. Lida Sosa.
Con este abordaje se apunta a dar cumplimiento a esos derechos en los establecimientos sanitarios. Desde el Ministerio de Salud vamos a elaborar un documento que contemple los lineamientos tecnicos estandares para actuar en los servicios de salud con relacion al tema de derechos, esto incluye, la ruta de intervencion para casos de vulneracion del nino y promocion de sus derechos, indico en la oportunidad la Abog. Claudia Sanabria, jefa del Departamento de Promocion de Derechos de la Ninez y la Adolescencia del MSP.
Sanabria expuso la necesidad imperante de contar con un documento de buenas practicas en materia de derechos; identificar al nino por el nombre y no por la patologia, guardar la confidencialidad en situaciones que compromete los derechos del nino, y establecer un itinerario de intervencion con los demas actores del sistema de proteccion de la infancia. En casos de violencia, saber que hacer, donde recurrir y la implicancia que tiene para la vida del nino, y la respuesta desde el punto de vista juridico, de acuerdo a la legislacion vigente.
Cuatro son los principios claves que se introducen en los derechos de la ninez y la adolescencia: interes superior del nino/a, supervivencia y desarrollo, a ser escuchado, la no discriminacion.
Es la primera vez que Paraguay contara con una guia de derechos especificamente para el ambito de la salud. Estara conformado de un marco conceptual de actuacion de los derechos, principios de actuacion, analisis de casos con respuestas juridicas, una guia de buenas practicas que seran promovidas desde los servicios, una seccion de anexos donde iran compilados todos los documentos promulgados hasta hoy en el Ministerio de Salud con relacion a los derechos de la nina, el nino y el adolescente.
El documento final se preve para noviembre, en coincidencia con el aniversario de la Convencion de los derechos del nino y para el proximo ano iniciar la distribucion del mismo en los servicios.
Para la realizacion de la Guia se cuenta con el apoyo del Fondo de Poblacion de las Naciones Unidas (UNFPA), y el Centro de Estudios de la Universidad de Utalca, Chile.