- Ministerio lanza Plan de Salud Sexual y Reproductiva.
- Pretende disminuir los indices de mortalidad materna e infantil.
- Educar y proteger a la poblacion contra el VIH y otras infecciones de transmision sexual.
&
Por una salud mas accesible, equitativa y de mejor calidad, el Ministerio de Salud Publica presento en la fecha el Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2014 2018, que apunta a establecer una salud sexual y reproductiva, integradora, con enfoque de genero, de derechos e interculturalidad. La actividad tuvo lugar esta manana, en el auditorio ministerial con presencia del vicepresidente de la Republica, Juan Afara.
La Salud Sexual y Reproductiva es uno de los ejes principales del plan de gobierno. Disminuir la alta tasa de mortalidad materna y neonatal es uno de los objetivos principales, sostuvo en la ocasion el titular sanitario, Antonio Barrios.
Indico oportuno posicionar la rectoria del Ministerio de Salud en el componente de Salud Sexual y reproductiva, como estrategia para salvar vidas.
Los derechos sexuales y reproductivos no enfocan solamente un aspecto del ser humano, ni se limitan a ciertos grupos etarios. Hablar de ello, es hablar de proporcionar seguridad y bienestar desde el adolescencia, juventud, contemplando la edad fertil y una tercera edad digna y en condiciones saludables, exteriorizo el jefe de Estado.
Esta herramienta contempla: maternidad segura y salud neonatal, planificacion familiar, prevencion y control de las infecciones de transmision sexual, ITS, y VIH; prevencion, deteccion y tratamiento del cancer de mama y genital en hombres y mujeres; atencion integral del climaterio y enfermedades, y disfunciones que afectan a la salud sexual y reproductiva; prevencion y atencion a personas en situacion de violencia familiar, violencia sexual y violencia basada en genero.
Barrios anuncio que los trabajos se enfatizaran fundamentalmente en las cabeceras departamentales donde se evidencia una marcada tasa de mortalidad.
Educacion es clave para mejorar indicadores
Por otro lado, Antonio Barrios alego puntualmente que el alto porcentaje de embarazo precoz, el incremento de casos de VIH y otras infecciones de transmision sexual hacen referencia primordialmente a una falta de conciencia por parte de la ciudadania. Indico que el proceso educativo es clave para revertir la alarmante situacion. Vamos a trabajar con todos los lideres comunitarios para hacer que este Plan sea efectivo y de resultados, dijo. Tambien tienen previsto dictar charlas educativas en los colegios del pais.
Senalo ademas que garantizaran la provision segura y oportuna de anticonceptivos en todos los establecimientos de salud, ofrecer mejores condiciones de atencion a los pueblos originarios y mejorar los indicadores de crecimiento.
Utilicemos el Plan como base y tengamos como arista a la salud de un pueblo fortalecido, donde la salud sexual y reproductiva sea un derecho, una obligacion y un principio de vida y salud, pronuncio el secretario de Estado.
La validacion de la implementacion del Plan se efectuara cada seis meses, segun lo adelanto el representante de Salud, a los efectos de medir los resultados y conocer las realidades numericas.
Del acto de lanzamiento participo ademas, la Viceministra de Salud Publica, Dra. Teresa Baran; la Dra. Lida Sosa, directora general de Programas de Salud; la directora del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, Dra. Karina Diaz, entre otras autoridades de esta cartera. Asistio asimismo, el titular de la Secretaria de la Secretaria de la Juventud, Marcelo Soto; James Spalding, director paraguayo de la entidad Itaipu Binacional y representantes de organismos internacionales.