- Presento varias aristas sobre cuidados neonatales.
- Refirio que el criterio medico debe primar en cada caso que se presente.
El Prof. Dr. Augusto Sola, actual Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Neonatologia (SIBEN) y uno de los principales referentes de la neonatologia de nuestro continente, expuso hoy sus conocimientos en el area, en la sede del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social.
El expositor impartio una conferencia sobre temas neonatales, en el marco de la movilizacion para la reduccion de la mortalidad materna y neonatal, cuyo desafio es mejorar los indicadores de este segundo aspecto.
Creemos que la mortalidad neonatal es alta pero han aumentado los registros y quizas por eso es que no se notan todavia las acciones e intervenciones que estamos realizando a favor de esta poblacion, explico la Dra. Mercedes Portillo, Asesora de Gabinete del Ministerio.
Durante su exposicion, Sola hablo de la importancia de las medidas basicas que marcan la diferencia en el cuidado neonatal y explico que las acciones encaradas para salvar la vida de los recien nacidos, comienza por el equipo de salud encabezado por el neonatologo, mediante las acciones correctas a seguir.
Seguidamente indico debe existir unidad con los actores de organismos no gubernamentales, universidades, iglesias o todos los integran que directa o indirectamente a la salud neonatal para coordinar la alianza neonatal para mejorar la salud.
El MSPBS ha asumido el compromiso en el pais y con los socios aliados en lo que se denomina la Alianza Neonatal de Paraguay que mediante resolucion Nº 365/15 se creo, con el fin de reducir la mortalidad neonatal reconociendo que la salud del recien nacido es un imperativo etico y de justicia y por tanto todas las instituciones nacionales e internacionales se comprometen a aunar esfuerzos para lograr este objetivo en nuestro pais.
En Paraguay mueren cuatro recien nacidos por dia, lo que calculando serian aproximadamente 1200 recien nacidos al ano. Esta cifra es alta, alarmante y preocupante. Pese a ello muchas de estas muertes pueden ser evitadas con intervenciones costo-efectivas.
Durante su bienvenida, el ministro dijo que las experiencias de Sola enriqueceran los conocimientos de profesionales paraguayos de manera extraordinaria. Su manera diferente de ver lo que es el manejo del recien nacido con respecto a la salud publica, con una pequena charla que acabamos de tener y hemos compartido con el profesor algunas opiniones y uno se da cuenta de que cuando encuentra una persona con su formacion, con su altura moral, lo facil y humano que es el manejo del recien nacido, expuso.
Barrios refirio que en muchos aspecto se piensa que un recien nacido solo puede sostenerse solo si tiene el ultimo respirador de alta complejidad, de alta resolucion o los ultimos monitores. Son medidas sencillas y practicas deben llevarse a cabo para mejorar la elevada tasa de mortalidad que tenemos, dijo.
De esta charla magistral fueron participes los directores generales, regionales, hospitales y especialistas en Neonatologia y Obstetricia.