Sensibilizan al personal de salud en la atención con calidad y calidez




  • Con enfoque intercultural.

  • Dirigen capacitaciones a medicos, enfermeras, obstetras, principalmente a profesionales del area materno - infantil.

  • Los encuentros se realizan esta semana en San Pedro del Ykuamandyju, Santa Rosa del Aguaray y San Estanislao.



La Direccion de Salud Indigena encara talleres con el objetivo de sensibilizar al personal de salud en la atencion con calidad y calidez, basada en el enfoque intercultural.



En ese contexto, este miercoles se lleva adelante un encuentro en San Pedro del Ykuamandyju. En tanto que, manana jueves 17, tendra lugar en Santa Rosa del Aguaray y, este viernes 18, en San Estanislao, segun lo detallado por la Dra. Rosa Diaz, titular de esta dependencia del Ministerio de Salud Publica.



Las jornadas de capacitacion van dirigidas a integrantes de las Unidades de Salud de la Familia, medicos, enfermeras y obstetras, con prioridad a profesionales del area de salud materno infantil.



El Equipo del Servicio de Atencion al Usuario aborda sobre calidad y la calidez de la atencion, y luego se abocan al desarrollo de la historia de los pueblos indigenas, conceptos de interculturalidad, marco legal de la atencion en salud a los pueblos indigenas, articulos de la Constitucion Nacional referentes al tema, Convenios Internacionales (entre ellos el Convenio sobre pueblos indigenas y tribales Nº 169 de la OIT), asi como resoluciones ministeriales vigentes.



Segun el calendario, que se extiende hasta diciembre de este ano, los proximos encuentros tendran lugar en distritos de Alto Parana, Itapua, Caaguazu, Canindeyu, Guaira y Concepcion.



Cabe senalar que estas capacitaciones cuentan con el apoyo de organizaciones externas como AECID y Fundacion Religiosos para la Salud.