- Que otra persona que no haya bebido conduzca.
- Si no hay alguien que pueda hacerlo, quedarse a dormir en donde se encuentra para recuperarse antes de volver a casa.
No solamente para evitar ser victima de una intoxicacion Salud Publica recomienda beber responsablemente sino para evitar accidentes que pueden poner en riesgo la vida de las personas.
Es imposible que el alcohol no afecte a la persona que lo esta consumiendo. Este tipo de bebida, una vez que se toma, pasa del estomago a la sangre y de ahi directamente al cerebro, donde ejerce su accion deshinibidora.
Hay que tener en cuenta que la ingestion de bebidas alcoholicas altera la percepcion, los tiempos de reflejo, la capacidad de reaccion y la toma de decisiones. Es imperativo tener singular atencion con las bebidas mezcladas con frutas y/o saborizantes ya que, como son muy dulces, no se perciben los efectos de las mismas en un primer momento, por lo que su consumo se realiza en mayor cantidad. Los menores de edad no deben participar en la ingesta de estas u otras que contengan alcohol.
Al cuerpo le lleva 72 horas eliminar el alcohol que ha ingresado al organismo, independientemente de los farmacos que se consuma para contrarrestar los sintomas de la resaca.
En este sentido, las personas que van a conducir vehiculos y aquellas que estan sometidas a tratamiento con medicamentos deben evitar totalmente el consumo de alcohol. Por mas de que la persona no se sienta mareada, el tiempo de respuesta se retrasa, por lo cual ya esta incapacitada para manejar. Se recomienda designar a un conductor que no haya ingerido bebidas alcoholicas.
Aquellos que estan con algun tipo de medicacion deben tener en cuenta las posibilidades de interacciones que hay con las bebidas alcoholicas, especialmente si se trata de una medicacion psiquiatrica; hay un efecto que se llama potenciacion: la persona toma su medicamento, toma alcohol, y se potencia el efecto. Otro grupo que tambien debe tomar mayores precauciones son los que sufren enfermedades cardiovasculares, ya que el alcohol es toxico para el musculo cardiaco y produce la miocardiopatia.
Si la persona alcoholizada duerme y no responde a los estimulos dolorosos (pellizcos, golpes y movimientos), significa que se encuentra en el ultimo grado de intoxicacion, en estado de coma; al observar este cuadro, hay que llevar inmediatamente al afectado al Servicio de Toxicologia del Centro de Emergencias Medicas, ya que se trata de una urgencia toxicologica y la persona puede fallecer por paralisis respiratoria. En cuanto al tratamiento para los que toman en exceso pero no llegan a un estado de intoxicacion, los especialistas sugieren que no se los acueste boca arriba ni boca abajo, sino de costado, de manera que cuando duerman, no sufran asfixia por vomito.
Numeros Importantes
- Servicio de Emergencias Medicas Extrahospitalaria (SEME): 141 (sin asterisco) para todos los casos de urgencias en salud.
- Centro Nacional de Toxicologia: 220-418