- La implementacion de trampas es parte de la estrategia de vigilancia centinela.
- Es un metodo sencillo y economico para la deteccion del Aedes aegypti y el Aedes albopictus.
[caption id="attachment_33746" align="alignright" width="299"] Ovitrampas[/caption]
Implementando la estrategia de vigilancia centinela, el Ministerio de Salud a traves del SENEPA realiza la promocion de las ovitrampas, como parte del muestreo presencia-ausencia; para detectar presencia de Aedes aegypti asi como Aedes albopictus en una localidad.
Las ovitrampas es un metodo sencillo y economico que consiste en la colocacion de un recipiente plastico de 500 ml como soporte para la oviposicion (depositario de los huevos de la mosquita Aedes). Este recipiente debe estar perforado a los costados para mantener el limite maximo de inmersion de una paleta en caso de exposicion a la lluvia.
La paleta posee dimensiones de 2,5 cm de ancho y 12,5 cm de largo, con superficie rugosa o aspera. El material utilizado para las paletas son placas de madera prensada. Un tercio de la misma queda inmersa en el agua de la ovitrampa para garantizar una superficie de humedad adecuada para la oviposicion. Con ayuda de un clip se mantiene la paleta fija y en posicion vertical dentro de la trampa.
En cada manzana se escoge una vivienda a ser investigada; se colocan dos ovitrampas por casa (una en la parte anterior del peridomicilio y otra en la parte posterior) en lugares sombreados y oscuros, ideales para criaderos potenciales, fuera del alcance de los ninos y animales domesticos. Una vez instaladas se completan los datos de las fichas de registro de ovitrampas.
Estas trampas son mantenidas en los lugares de muestreo por un periodo de 2 semanas y se revisan cada 6 dias (tiempo suficiente para que las mosquitas depositen sus huevos). Durante la revision se deben lavar los frascos; cambiar el agua y las paletas. Cada paleta se envuelve en papel de color blanco (con el fin de que no se revuelvan las mismas y se desprendan los huevos).