A partir de los 40 años, el riesgo de cáncer de mama es mayor




  • Aconsejan realizar la mamografia una vez al ano. MSP dispone de 17 centros para el efecto.

  • Genetica, uso prolongado de anticonceptivos, mala alimentacion, obesidad, sedentarismo y vicios inciden en la aparicion de esta patologia.

  • Al ano, 1.200 mujeres son diagnosticadas con cancer de mama. La cuarta parte de estas pierden la vida por no consultar a tiempo

  • El cancer de mama es curable con diagnostico temprano.


Con una jornada de sensibilizacion el Ministerio de Salud Publica recordo el dia internacional de lucha contra el cancer de mama.

Funcionarias de la cartera sanitaria recibieron orientacion acerca del autoexamen y sobre la importancia de realizarse el estudio de mamografia una vez al ano a fin de impedir el riesgo de mortalidad por esta patologia que puede ser curada si se diagnostica precozmente.

La Dra. Nelly Maldonado, responsable del Programa Nacional de Prevencion, Deteccion Precoz y Tratamiento del Cancer de Cuello Uterino y Mama explica que el cancer de mama si bien es asintomatico en sus inicios, por medio de la autoexploracion de los senos se pueden identificar anomalias que nos pueden alertar, como el caso de aparicion de bultos o nodulos en el area de mama o debajo del brazo (axila). Este autoexamen debe realizarse cada mes, una semana despues de la menstruacion, cuando los pechos estan menos sensibles a la palpacion.

Otros indicios que nos ponen sobre aviso de que algo no anda bien es el endurecimientos del pecho, secreciones (amarronadas, verdosas y hasta sanguinolenta), cambio de color o tamano, retraccion del pezon, y en ocasiones dolores en el area de la mama o la axila. Si identifica uno de estos sintomas, recurrir inmediatamente a la consulta medica.

Maldonado senala que las mujeres a partir de los 40 anos deben efectuarse el estudio de mamografia, puesto que constituye la edad de mayor riesgo para contraer el cancer de mama. “Mediante la mamografia se puede identificar los bultos antes de que sea palpable, esto permite un tratamiento inicial con fines curativos”, refiere. Para este efecto, el Ministerio de Salud dispone en todo el pais, 17 centros de referencia de mamografia.

Revela que cuando el nodulo del cancer crece es cuando se puede palpar. Cuando llega a este punto tiene la capacidad de hacer metastasis llegando rapidamente hacia los ganglios de las axilas y posteriormente extendiendose a todo el cuerpo por los ganglios linfaticos.

Segun menciona la profesional, el cancer mama esta relacionado a tres causas principales: la herencia genetica, la mutacion celular y los malos habitos de vida.

“Este tipo de cancer se origina por una alteracion de las celulas que en principio produce descalcificacion. Esto empeora con el efecto del consumo de hormonas por largos periodos sin descanso, como el caso de las terapias hormonales sustitutivas de la menopausia y los anticonceptivos por mas de 10 anos”, puntualiza. En este punto aconseja recibir orientacion para ir alternando el uso de metodos anticonceptivos.

Menciona que los malos habitos de vida incrementa igualmente el riesgo de este mal. “Mantener una vida sedentaria, mala alimentacion, la obesidad, el consumo de tabaco y alcohol, y estar sometida constantemente a situaciones de mucho estres, son factores que hacen que el organismo se recienta, disminuya sus defensas y se encuentre mas vulnerable”, expone la Dra. Nelly Maldonado del Programa de prevencion de cancer en la mujer.

Para esta noche, a partir de las 19:00, en el patio del Palacio se tiene previsto una noche de iluminacion de luces rosas, en alusion a esta fecha. En la oportunidad estara presente la artista Berta Rojas y otros quienes brindaran un momento artistico.

Estadisticas

De acuerdo a datos proporcionados por el Programa Nacional de lucha contra Cancer del Ministerio de Salud, al ano, unas 1.200 mujeres son diagnosticadas con cancer de mama.

Luego de las enfermedades cardiovasculares, el cancer es la segunda causa de muerte en Paraguay. En las mujeres, el cancer de mama es la causa mas frecuente de mortalidad, constituye el 18,2% de las muertes por cancer.

Por semana, unas 6 mujeres pierden la vida a raiz de esta patologia que es curable con diagnostico temprano.