Prosigue vigilancia activa en zona sub estática de la ANDE




  • Vigilancia de la Salud reporta que 124 casos sospechosos captados reunian criterio de afectacion a consecuencia del evento adverso.

  • Hasta el momento, los equipos realizaron 3.902 encuestas relacionadas con el evento.

  • Desde el dia viernes 16 de octubre hasta ayer, visitaron 1.695 predios en la busqueda activa comunitaria.



Desde el 16 de octubre hasta la fecha, equipos de Vigilancia de la Salud realizaron 3.902 encuestas relacionadas con el evento. Este martes, se recorrieron 373 viviendas, que corresponden a un total de 1.552 personas entrevistadas en la comunidad. Del total de las encuestas efectuadas, 3.686 de corresponden a personas que residen en la zona y 180 a bomberos voluntarios.



Segun el reporte de la Direccion General de Vigilancia de la Salud, un total de 124 casos sospechosos que reunian el criterio y la definicion establecida fue captado. De esta cantidad, el 54% corresponde a personas que residen en la zona, 41% a bomberos voluntarios y 5 % a personal de prensa. “Ningun personal de SEME presento sintomas. Del total de casos sospechosos, 61 corresponden al sexo femenino y 63 al masculino. El grupo de edad mas afectado corresponde a 20 a 39 anos, seguido del grupo de 40 a 49 anos”, indica el informe.


Cobertura de busqueda activa comunitaria


Desde el dia viernes 16 de octubre hasta ayer, los equipos del Ministerio de Salud visitaron 1.695 predios en la busqueda activa comunitaria. El primer dia se cubrio un total 200 metros a la redonda del evento para posteriormente ir cubriendo un radio de alrededor de 1.000 metros, segun lo definido en el Comite Tecnico.


Por otra parte, tecnicos de DIGESA tomaron 11 muestras, a fin de analizar la calidad del agua de la zona afectada. Segun el detalle, 9 muestras corresponden a aguas subterraneas y 2 a aguas superficiales (arroyos). Tambien se tomaron muestras de grifos de usuarios/as de la ESSAP, y los resultados se esperan para dentro de 12 dias. Estas inspecciones se efectuan en la zona geo referenciada y el monitoreo de las aguas sera permanente.



Antecedentes


A raiz del incendio ocurrido el dia 14 de octubre, aproximadamente a las 17:40, donde se produjo un incendio en un deposito a cielo abierto de transformadores en el local de la Sub estatica de la ANDE, el Ministerio de Salud Publica conformo un Comite de Emergencia; en:




  • Asistencia a la poblacion (servicios; CNTox).

  • Vigilancia (Monitoreo a la Poblacion de riesgo).

  • Investigacion Ambiental (DIGESA).

  • Comunicacion.



Desde la Direccion General de Vigilancia de la Salud, las acciones realizadas a partir de la fecha son censo y busqueda de casos sospechosos en la comunidad de la poblacion afectada; con reportes y encuestas del personal expuesto en el lugar.



Definicion de caso sospechoso


“Las que estuvieron expuestas al evento en fecha 14 de octubre de 2015 o que viven en un radio aproximado de 1.000 metros de la zona afectada y que presenten eritema cutaneo, acne (comedones con o sin pustulas en cara y/o zonas expuestas) y parestesias (hormigueo) o dificultad respiratoria en forma inmediata (dentro de las 24 horas del evento) o en el transcurso de una semana posterior al evento.