Nueva guía alimentaria para niños apunta a frenar doble carga de malnutrición




  • En el pais se observa disminucion de desnutricion, mientras que la obesidad se dispara al doble.

  • El desafio, lograr el equilibrio.

  • La Guia fue actualizada luego de 14 anos.


El Ministerio de Salud presento esta manana la nueva “Guia alimentaria del Paraguay para ninas y ninos menores de 2 anos”, cuya finalidad es promover una alimentacion saludable desde la lactancia hasta la incorporacion de esta franja poblacional a la alimentacion del grupo familiar. El material fue actualizado luego de 14 anos, teniendo en cuenta la realidad epidemiologica del pais que registra un contraste nutricional, desnutricion y a la vez obesidad.

La Dra. Laura Mendoza de Arbo, directora del Instituto Nacional de Alimentacion y Nutricion (INAN) asegura que una adecuada nutricion es importante a lo largo de la vida, mientras que, durante el embarazo y los dos primeros anos de edad pasa a ser un factor critico para el desarrollo de las ninas y los ninos. Expone que la deficiencia de alimentos tanto en calidad y como en cantidad en esta etapa de la vida puede generar consecuencias irreversibles.

Refiere que el desafio es lograr que la alimentacion desde la temprana infancia satisfaga las necesidades de crecimiento y desarrollo, e impedir que se genere malnutricion tanto por exceso de alimentos (obesidad), como por deficit (desnutricion). Mendoza informa que en la franja infantil de menos de 5 anos, la desnutricion cronica experimenta un leve descenso, de 18.5 a 13.5%; en tanto que el exceso de peso se incremento en un 28%.

“Las madres tienen que saber que alimentos proporcionarles a sus hijos/as y del porque la relevancia de cada alimento. Con esta Guia queremos que tanto madres, padres, pediatras y maestros/as manejen la misma informacion y de esta manera trabajar en la prevencion, evitar ninos/as diabeticos, hipertensos o con otras patologias”, puntualiza.

El contenido del documento actualizado se enmarca en 8 (ocho) guias o mensajes sobre lactancia materna, alimentacion complementaria, ambiente adecuado para la alimentacion del/la nino/a, consumo de frutas y verduras, bebidas azucaradas y golosinas, higiene y alimentacion durante los episodios de diarrea. Estos mensajes fueron validados por y con grupos focales de jefas de hogar, tanto del area urbana como rural, y el trabajo conjunto de tecnicos de diferentes instituciones que integran el Comite Tecnico de elaboracion e implementacion de las Guias Alimentarias.

Por otra parte, la responsable del INAN afirma que la buena nutricion contribuye igualmente al desarrollo intelectual. Expone que un punto de anemia disminuye cinco puntos el coeficiente intelectual. “Si el indice de hemoglobina desciende a 11 o incluso a 9 como se observa por lo general en zonas rurales, es casi 10 puntos de coeficiente intelectual que el nino/a esta perdiendo a raiz de la anemia, esto implicara una disminucion de atencion y del rendimiento academico, y en consecuencia la capacidad de realizar cosas basicas como sumar o restar”, ejemplifico.

No desayunar es contraproducente

La Dra. Mendoza senala que de todos los alimentos que se consume en el dia, el desayuno es el mas importante. Menciona que los/as ninos/as que no desayunan cuentan con bajo rendimiento escolar. Manifiesta que esto ocurre no solo por el bajo estado nutricional, sino que influye igualmente el nivel de glucosa. “Las neuronas necesitan de glucosa (azucar) para poder trabajar, y si no se le da el combustible suficiente el rendimiento va a decaer”, asegura.

La profesional aconseja no enviar a los/as chicos/as a la escuela sin desayunar. Como primera comida del dia sugiere leche y una porcion de panificado o cereal.