- Grupo de riesgo para cancer de piel: personas con piel clara, con antecedentes familiares de esta enfermedad y trabajadores que realizan su tarea al aire libre.
- A piel mas clara, protectores solares de mayor factor de proteccion es la relacion.
- El cancer de piel se inicia como lesiones elevadas que pueden verse de color piel o rojas que, en el transcurso del tiempo y con un crecimiento lento, se van abriendo.
Una exposicion solar no racional se da cuando nos exponemos al sol despues de las diez de la manana y antes de las tres de la tarde en el verano; o cuando lo hacemos con ropas o protectores solares inadecuados, explica la Dra. Gertrudis Wiegert, especialista en dermatologia del Instituto Nacional del Cancer.
Las personas con piel clara, con antecedentes familiares de cancer de piel; los agricultores, albaniles y otros trabajadores que realizan su tarea al aire libre conforman un grupo con riesgo de desarrollar cancer de piel, segun lo afirma la especialista. Muy particularmente, ellos deben asumir una rutina periodica de control de sus manchas y lunares.
El factor de proteccion
Cuando de usar protectores solares se trata, el nivel de proteccion debe guardar relacion con el tipo de piel de la persona, a decir de la dermatologa. El mismo se especifica en numeros como informacion para el consumidor en etiquetas de cremas, emulsiones, spray o geles; sean estos bloqueadores o protectores solares. La relacion es: a piel mas clara, protectores solares de mayor factor de proteccion. Por ejemplo, una persona muy blanca deberia usar un factor 50, dice.
¿Que tipo de manchas o lunares pueden ser indicio de un cancer de piel?
El cancer de piel se inicia como lesiones elevadas que pueden verse de color piel o rojo que, en el transcurso del tiempo y con un crecimiento lento, se van abriendo. En general, las formas mas comunes de cancer de piel estan ubicadas en las zonas expuestas, donde la radiacion ultravioleta llega mas, como, por ejemplo, el rostro, los brazos, las manos y el escote, describe la medica.
El Melanoma, una variante de cancer de piel, puede darse por transformacion maligna de lunares. Los cambios bruscos tienen que alertar siempre, enfatiza.
La regla ABCD y el autocontrol
Cada persona puede observar sus lunares prestando atencion a signos de alarma, cuenta la doctora. Aplicamos una regla llamada ABCD en la observacion de los lunares: Tienen que alertarnos: A, una asimetria en la lesion; B, unos bordes irregulares; C, una coloracion oscura o variada; y D, un diametro mayor a 5 o 6 milimetros. Aunque cada persona se autoevalue por esta regla -suma Wiegert- es fundamental que tenga la vision y el control del profesional medico.
Los servicios del Instituto Nacional del Cancer ante este tipo de cancer
Cuando como resultado del control de las manchas o lunares se obtiene un diagnostico de cancer de piel, el consultorio de Dermatologia del INCAN orienta el tratamiento de la persona.
La Dra. Wiegert describe la respuesta del Instituto a los casos detectados de cancer de piel: Ante un resultado confirmatorio (una muestra de biopsia estudiada en el laboratorio de anatomia patologica) el paciente es remitido para la extraccion de la mancha o lunar malignos por cirugia local, plastica u oncologica, dependiendo del tipo de cancer, ubicacion y tamano. Lo retirado en la cirugia va de nuevo a anatomia patologica para asegurar que los margenes estan libres de tumoracion en periferia y a profundidad. Eventualmente, ciertos casos requieren radioterapia o quimioterapia.
La variante de cancer de piel mas agresiva, el melanoma, demanda un trabajo multidisciplinario con el concurso del dermatologo, el anatomopatologo, el cirujano plastico u oncologo, el oncologo clinico y el especialista en radioterapia por la complejidad del tratamiento.