- En jornada regional desarrollada en Washington D.C.
- Identificaron desafios y oportunidades en el ambito salud.
- Evaluaron Plan Nacional de Adolescencia.
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social participa de una jornada regional convocada por la OPS, en Washington D.C., para evaluar el progreso regional y nacional de la implementacion de las estrategias de accion de la OPS sobre la salud integral de la ninez y adolescencia.
Asimismo se identificaran los desafios y oportunidades para acelerar el progreso en la salud de ninez y adolescencia paraguaya. Actualizando las orientaciones y recomendaciones mundiales y regionales para abordar las causas principales de mortalidad, la carga de enfermedad y la promocion de un crecimiento y desarrollo optimo de ninos, ninas y adolescentes.
En ese contexto a los asistentes se les proporcionara de herramientas y evidencias para la aplicaciondel enfoque de genero, diversidad cultural, curso de vida y equidad a los programas y servicios de salud de la ninez y adolescencia.
Se actualizaran, ademas las estrategias e iniciativas mundiales y regionales relacionadas con la salud de este sector analizando y acordando las principales prioridades de la cooperacion tecnica de la OPS/OMS relacionada con la salud de la ninez y adolescencia.
El evento conto con la presencia de referentes de paises latinoamericanos de los Ministerios de Salud, de la OPS y otros organismos de cooperacion que impulsan acciones dirigidas a la salud de ninos, ninas y adolescentes.
Los tres dias de jornada (10-12 de noviembre de 2015) se basaron en presentar diferentes temas que afectan a la salud de estos grupos de edad y que requieren abordaje desde la salud publica.
En este sentido, se reconoce la imperiosa necesidad de superar el modelo biomedico (centrado en la patologia), a un modelo que se centre en la persona y su curso de vida; reconociendo todas sus dimensiones asi como su condicion social, cultural, etnica, de discapacidad, de genero, entre otras.
Los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2016-2030, cuenta con 17 objetivos y 169 metas.
Los ODSs obligan a replantear el rol de la Salud Publica, donde los principales retos para el acceso y cobertura universal se traducen en la actual Politica Nacional de Salud de Paraguay, recientemente aprobada (agosto 2015). En lo que respecta a grupos de ninos, ninas y adolescentes estos desafios se dirigen a:
- La disminucion de la mortalidad
- Dar mayor enfasis a la promocion y prevencion
-Hacer visible a los invisibles (discapacidad, grupos vulnerables, etc.)
-Mas acciones dirigidas a las familias y cuidadoras/es
-La participacion de ninas, ninos, adolescentes y familias.
-Mejorar el trabajo inter sectorial.
-Mayor involucramiento en lo regional y global.
Es importante a la vez senalar que actualmente se encuentra en evaluacion el Plan Nacional de Adolescencia por medio de la elaboracion del nuevo Plan Nacional de Ninez.
Asi tambien, se estudiaran los ejes mencionados anteriormente (incluyendo el tema de registro e informacion asi como la comunicacion y las nuevas tecnologias) que deberan ser incorporados para sintonizar con la actual Politica Nacional de Salud.