- El Ministro de Salud, Dr. Antonio Barrios, se encuentra en la ciudad brasilena, acompanado por su par de Obras Publicas y por el embajador Manuel Maria Caceres.
- El encuentro apunta a identificar obstaculos a la implementacion de politicas de seguridad vial eficaces en la region de America Latina y el Caribe.
- Al sistema de Salud Publica de nuestro pais, se incorporo 100 ambulancias para atencion rapida a pacientes traumatizados, lo que representa el 70% del parque existente. Para el primer trimestre del 2016, se preve sumar otras 100 unidades.
La II Conferencia Global de Alto Nivel sobre Seguridad en el Transito, se inicio este martes 17 de noviembre y se extendera hasta el 19 proximo, en la ciudad de Brasilia, bajo la organizacion del Gobierno de Brasil, con apoyo de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS).
Del evento, participa una delegacion paraguaya, integrada por los ministros de Salud Publica y Bienestar Social, Dr. Antonio Barrios; de Obras Publicas y Comunicaciones, Ramon Jimenez Gaona; y el embajador Manuel Maria Caceres.
Tambien acompanan, el Director de Planificacion del MOPC, Ing. Felix Zelaya; el director de Comunicaciones, Óscar Ayala Bogarin; el Coordinador Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y Transito, Justo Pastor Dominguez, y el director de la Patrulla Caminera, Luis Christ Jacobs.
La ceremonia de apertura de la Conferencia, que tiene lugar esta manana, esta presidida por la Presidenta de la Republica Federativa del Brasil, Dilma Rousseff, con la presencia de la Directora General de la OMS, Margaret Chan.
Se encuentran delegaciones de 120 gobiernos, entre ellos altas autoridades de los ministerios de salud, transporte, obras publicas y agencias nacionales de seguridad vial de America Latina y el Caribe, ademas de otros organismos del Sistema de Naciones Unidas e instituciones multilaterales, delegaciones y representantes de la sociedad civil de todos los paises.
Este encuentro regional se lleva a cabo para analizar la situacion actual y generar acciones para enmendar el curso durante la segunda parte de la decada de accion para la seguridad vial.
Se apunta a identificar obstaculos a la implementacion de politicas de seguridad vial eficaces en la region de America Latina y el Caribe, medidas de seguridad vial, rutas seguras y ciclovias, acorde a los estandares regionales y de las Naciones Unidas; ademas, poner a disposicion de las autoridades un conjunto de mejoras practicas para alcanzar una movilidad sostenible y segura para todos. Al termino del evento, se espera establecer un compromiso regional por redoblar los esfuerzos para alcanzar la meta de reduccion dentro de la decada de accion.
El Ministro de Salud de nuestro pais, entre otras acciones en el ambito, destaca que al sistema de Salud Publica se incorporo 100 ambulancias para atencion rapida a pacientes traumatizados, lo que representa el 70% del parque existente; y anuncia que para el primer trimestre del 2016, se preve sumar otras 100 unidades.
Las principales prioridades para la discusion en este encuentro regional son:
- Principales logros obtenidos hasta la actualidad de cara al Decenio de Accion de Seguridad Vial 2011 2020.
- Los pasos a seguir para lograr los objetivos del Decenio de Accion para la Seguridad Vial 2011 2020
- Seguridad Vial hacia el 2030.
- Metas e indicadores globales de la Seguridad Vial.
- Pilares del Plan Mundial para el Decenio de Accion para la Seguridad vial 2011 2020.
- Nuevas cuestiones y/o problematicas en materia de Seguridad Vial.
En abril de 2014, la Asamblea General de la ONU, en la resolucion sobre la Mejora de la Seguridad Vial Global, dio el visto bueno al Gobierno de Brasil para acoger la II Conferencia Mundial de Alto Nivel sobre Seguridad Vial. La Conferencia se lleva a cabo durante la semana en que se conmemora el Dia Mundial en Recuerdo de las Victimas de Accidentes de Trafico (Tercer domingo de noviembre de cada ano).