Canguro: mejor método costo efectivo para que el prematuro pueda crecer y desarrollarse




  • Catalogado como la incubadora humana; consiste en el contacto piel con piel de la madre y el bebe las 24 horas.

  • El metodo puede ser igualmente aplicado por el padre y los demas miembros de la familia.

  • La estrategia sera expandida a todos los niveles de atencion. 


Esta manana, en la sede del Ministerio de Salud Publica se dio inicio al Taller Internacional de la Estrategia Mama Canguro, del que se encuentran participando alrededor de 50 profesionales de la salud (medicos y personal de enfermeria) que se desempenan en el area de neonatologia, quienes podran replicar lo aprendido en sus servicios. La capacitacion se extendera de manera consecutiva hasta el viernes 27 de noviembre.

El curso es dictado por expertos extranjeros provenientes del Peru, entre los que figura el Dr. Raul Urquizo Arestegui, pediatra neonatologo, jefe del Departamento de Pediatria del Hospital Nacional Docente Madre Nino “San Bartolome”, y la Lic. Miryam Ortiz Espinoza, jefa de la Oficina de Capacitacion del referido hospital, con la colaboracion de profesionales paraguayos.

El metodo “mama canguro” es el cuidado que se le brinda al recien nacido prematuro y/o de bajo peso. Consiste en el contacto piel con piel del bebe con su madre en forma temprana y permanente. Esta orientado a satisfacer las necesidades fisicas y emocionales de los prematuros. Contribuye a brindar calor al bebe, proteccion contra infecciones, seguridad, amor y fomenta la lactancia materna.

Esta estrategia puede ser aplicada incluso por el padre de la criatura y los demas miembros de la familia (abuelos, tios, hermanitos), mientras la madre descansa, asegura el Dr. Domingo Bogarin, medico de sala del hospital San Pablo y coordinador del Metodo Canguro en el pais.

Al respecto, la Viceministra de Salud Publica, Dra. Maria Teresa Baran explico que el metodo “mama canguro” se preve implementar en todas las cabeceras departamentales del pais y extender a todos los niveles de atencion. Esta estrategia forma parte de la iniciativa #CeroMuertesEvitables enmarcada dentro de la Movilizacion Nacional que apunta a disminuir las muertes neonatales.

“Esta demostrado cientificamente que el metodo canguro representa la incubadora, involucra no solo al personal de salud sino tambien a la familia en la recuperacion del prematuro y de aquel que haya nacido con bajo peso. Esta estrategia disminuye las posibilidades de infeccion intrahospitalaria, mejora el desarrollo neurologico del bebe y reduce el riesgo de morbimortalidad”, puntualizo Baran.

Del acto inaugural del curso taller participo la Dra. Maria Ligia Aguilar, directora de Salud Integral de Ninez y Adolescencia; la Dra. Mercede Portillo, coordinadora de la Alianza Nacional Neonatal; la responsable del Programa Nacional de Lactancia Materna, Lic. Maria de los Ángeles Acosta; y representantes de organismos internacionales.

El metodo canguro esta vigente actualmente en el Materno Infantil San Pablo, en el hospital regional Pedro Juan Caballero, en Encarnacion, en Hernandarias, en Coronel Oviedo y en Ciudad del Este. 

Ventajas del metodo canguro

  • Ayuda al prematuro a estabilizarse, crecer y desarrollarse.

  • Mantiene estable la temperatura corporal del recien nacido/a.

  • Promueve la lactancia materna permitiendo mayor cumplimiento y duracion de esta practica de manera exclusiva.

  • Disminuye el gasto energetico del recien nacido facilitando su crecimiento (peso, talla y perimetro cefalico).

  • Estimula adecuadamente al recien nacido con los movimientos respiratorios, ruidos cardiacos y actividad de la persona que realiza el metodo.

  • Fortalece el lazo afectivo madre-recien nacido/a.

  • Disminuye los episodios de apnea, respiracion irregular e hipotermia del prematuro y de bajo peso.

  • Disminuye la frecuencia de enfermedades infecciosas leves y graves.

  • Disminuye el reflujo gastroesofagico y la bronco aspiracion.

  • Reduce el tiempo de hospitalizacion del recien nacido/a.

  • Disminuye los costos de hospitalizacion.