- Evitara migracion innecesaria de pacientes a la capital.
- Resultados seran transmitidos en tiempo real, como los demas estudios realizados a traves de este sistema.
[caption id="attachment_35762" align="alignright" width="300"] Equipo de trabajo encabezado por el Dr. Miguel Ángel Velazquez.[/caption]
El Sistema Nacional de Telemedicina se fortalece con la incorporacion de ocho electroencefalografos que fueron entregados a servicios del interior del pais, con el objetivo de brindar este servicio en las capitales departamentales y evitar viajes innecesarios de pacientes a la capital para la realizacion del estudio.
Tres profesionales seran los encargados de las respuestas en tiempo real: el Dr. Carlos Arbo, la Dra. Martha Cabrera Cubilla y la Dra. Silvia Abente Cabrera.
Segun Arbo, este se constituye en un progreso en la atencion a pacientes que concurren a hospitales publicos, debido a que existia hasta antes de esta implementacion una gran carencia de estudios electroencefalograficos. Poder tener en centro cabeceras equipos de ultima generacion y a costo cero, constituyen un salto gigantesco en la atencion de pacientes, como por ejemplo con epilepsia ( ) pasamos a integrar un programa que para la OMS es fundamental: la Atencion Primaria en Epilepsia, refirio.
El ideal de este metodo es captar pacientes y luego incidir el tratamiento y monitorizar, a fin de limitar la migracion de pacientes en donde el control se vuelve muy dificil. Del 70% al 80% se podra tratar en su lugar de vivienda, sin trasladarse a la capital
La electroencefalografia se aplica, ademas, a estudios con pacientes con traumatismos craneoencefalicos, producto de accidentes de motocicleta, traumatismos severos con muerte cerebral, pacientes que sufrieron infecciones del sistema nervioso central, simples perdidas de conocimiento que no se detectan. Se convierte en una herramienta de mucha utilidad para el profesional, concluyo Arbo.