- El Ministerio de Salud se encuentra en la fase final de validacion de la Guia de Derechos de la Ninez y la Adolescencia en el ambito de la salud.
- Contemplara ruta de intervencion para casos de vulneracion de los derechos de estas franjas.
- Ademas, pautas y orientaciones para mejorar la atencion a personas con discapacidad y grupos indigenas.
- La Guia estara lista para marzo de 2016.
Por primera vez en el pais se contara con una Guia de Derechos de la Ninez y la Adolescencia en el ambito de la salud. Dicho documento se encuentra actualmente en la fase de validacion final. Constituye una politica publica para servicios publicos y privados en todos los niveles de atencion.
En este contexto, este martes, en la sede del Ministerio de Salud Publica se llevo a cabo un taller para la revision de la Guia, con la participacion de actores claves del Sistema Nacional de Promocion y Proteccion de los Derechos de la Infancia: referentes del Ministerio de Educacion, Fiscalia, Defensoria de la Ninez, Policia Nacional, Secretaria de la Ninez y diversas dependencias de la cartera sanitaria vinculados en la salud y el bienestar del nino y el adolescente.
Segun refirio la Abog. Claudia Sanabria, jefa del Departamento de Promocion de Derechos de la Ninez y la Adolescencia del MSP, la Guia refleja las buenas practicas en materia de derechos en estas franjas (de 0 a 18 anos de edad); identificar al nino por el nombre y no por la patologia, guardar la confidencialidad en situaciones que compromete los derechos del nino, y establecer un itinerario de intervencion con los demas actores del sistema de proteccion de la infancia. En casos de violencia, saber que hacer, donde recurrir y la implicancia que tiene para la vida del nino, y la respuesta desde el punto de vista juridico, de acuerdo a la legislacion vigente. Ademas contiene pautas y orientaciones para mejorar la atencion a personas con discapacidad y grupos indigenas.
Con relacion a estos ultimos puntos, la jurista manifesto que para la elaboracion del material se conto con la participacion de personas con discapacidad, ninas, ninos y adolescentes quienes efectuaron un importante aporte, e indico que mas adelante se tiene previsto trabajar con la comunidad indigena, a fin de que el material pueda reflejar la interculturalidad.
Con esta Guia se pretende colocar en manos de los profesionales, la respuesta para cada situacion que pueda presentarse en los servicios de salud, refirio. Enfatizo que la esencia de esta herramienta es ante todo facilitar el acceso de la atencion al paciente. Si llega una persona sin identidad al servicio debe ser atendida de igual manera y posteriormente regularizar su situacion y no negar el derecho a la asistencia medica ante la falta de un requisito administrativo, expuso Sanabria, quien a su vez acoto mucho menos negar la atencion si este no llega al servicio acompanado de un adulto.
Culminacion y distribucion del material se preve para marzo del 2016.