- Ministerio de Salud se adhiere a esta causa internacional.
- Con esto se busca la concienciacion, llamar a la accion y poner fin a la violencia contra el genero femenino.
El Ministerio de Salud Publica se une a la Campana por el Dia Internacional de la Eliminacion de la Violencia contra la Mujer que consiste en 16 dias de activismo contra la violencia de genero.
Esta campana inicio el 25 de noviembre y culminara el 10 de diciembre. Tiene como objetivo la concienciacion, llamar a la accion y poner fin a la violencia contra las mujeres.
La violencia contra la mujer es considerada una violacion de los derechos humanos y consecuencia de la discriminacion basada en genero. La violencia contra las mujeres y las ninas se puede evitar; la prevencion es posible y esencial.
En el marco de esta iniciativa, la cartera sanitaria incorpora en la estructura organica de la Direccion General de Programas de Salud, instancia normativa y rectora, la Direccion de Genero y dentro de ella refuerza el trabajo que venia realizando en relacion a violencia.
Dispone ademas de varios elementos para hacerle frente a esta problematica, asistir a las victimas y establecer concienciacion en la ciudadania para la prevencion, entre los que figura:
Un Programa Nacional para la Prevencion y Atencion Integral de mujeres, ninas, ninos y adolescentes en situacion de violencia basada en genero, domestica e intrafamiliar, que viene realizando actividades, elaborando instrumentos referidos a situaciones de violencia, y sobre los cuales se capacita al personal de salud de las Regiones Sanitarias y Hospitales Regionales, incluidos los Equipos de Salud de las Unidades de Salud de la Familia (USF).
Manual de Atencion Integral a Victimas de violencia intrafamiliar y basada en genero en el sistema de salud.
Formulario de Registro y Atencion a ninas/os y adolescentes victimas de maltrato y abuso sexual; y Formulario de Registro y Atencion a victimas de violencia intrafamiliar y basada en genero, con el fin de evitar la revictimizacion. Dichos formularios se constituyen en la Historia Clinica de los hechos de violencia que pueden servir tanto al ambito de salud, asi como al proceso de investigacion y juzgamiento de estas situaciones a cargo de los organos de justicia competentes.
Ademas cuenta con un Flujograma de Atencion Integral a victimas de violencia, que busca visualizar e implementar la dimension bio-psico-social para atender a las personas victimas/sobrevivientes.
El MSP dispone que los Asesores Juridicos deben prestar asistencia juridica a los profesionales de salud en la atencion de los casos de violencia familiar y domestica, maltrato y abuso sexual, y seran quienes acompanaran a los mismos a las audiencias testificales.
Salud cuenta con materiales elaborados con relacion a Violencia Sexual donde se expone las consecuencias de la violencia sexual y la imperiosa necesidad de recurrir al servicio de salud, a fin de obtener la profilaxis para prevencion de ITS/VIH y embarazo no planificado, ademas de asegurar el tratamiento psicosocial.
Establecio un Equipo Tecnico Multidisciplinario (ETM), cuya conformacion y funciones se hallan establecidas en las Resoluciones S.G. Nº57/2010 y Nº1015/2011. Surge como respuesta al Convenio Interinstitucional, firmado en octubre del 2008 entre el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, Ministerio del Interior, Secretaria Nacional de la Ninez y la Adolescencia, y la Secretaria de la Mujer de la Presidencia de la Republica (hoy Ministerio de la Mujer)
Tambien se han desarrollado materiales impresos, como: plegables, afiches, y un Spot de audio, elaborado en guarani y espanol. En estos se reafirma, entre otros, la urgencia de acudir al servicio de salud para la atencion medica, la prevencion de ITS, VIH/Sida (antirretrovirales) y embarazo (PAE), asi como el apoyo psicosocial.
Es imprescindible recordar que la prevencion y atencion integral, asi como el seguimiento y proteccion, y el acceso a la justicia de las personas victimas/sobrevivientes de violencia, es compromiso basado en acuerdos internacionales, de mandatos nacionales, de la cual tanto organismos estatales, no gubernamentales y la sociedad civil deben estar asociados para enfrentarla y erradicarla de manera efectiva y eficaz este grave problema mundial.