[caption id="attachment_37996" align="alignright" width="300"] Hoy, en conferencia de prensa[/caption]
Con esta region, suman siete en similar situacion epidemiologica.- Del 3 al 15 de enero, fueron confirmados 68 casos de Dengue y 2 de Chikungunya.
- Estan en estudio 6.250 sospechosos.
La Direccion General de Vigilancia de la Salud de la cartera sanitaria, en su ultimo reporte, senala que San Pedro se suma a la lista de departamentos que se encuentran con alto riesgo para Dengue, junto con Central, Alto Parana, Amambay, Capital, Concepcion y Guaira.
Del 3 al 15 de enero del 2016, fueron confirmados 68 casos de Dengue, 2 de Chikungunya (Fernando de la Mora y en Yaguaron). En total, se reportan 6.250 casos sospechosos.
Brotes activos de dengue se ubican en Área Metropolitana de Asuncion (AMA), Alto Parana (Cuidad del Este), Amambay (PJC), Guaira (Villarrica, Barrio Yvaroty), Concepcion, San Pedro Norte.
En Asuncion, brotes en: Loma Pytâ, Zeballos Cue, Mbocayaty, Trinidad, Obrero, San Vicente, Roberto L. Pettit, San Pablo. En Central, brotes en: San Lorenzo, Capiata, nemby, Fdo. de la Mora, Roque Alonso, Luque, Villa Elisa.
Hasta el 15 de enero, dentro del Sistema de Vigilancia fue captado un promedio de 23 embarazadas con sindrome febril, que estan siendo monitoreadas por Salud Publica.
Se encuentran hospitalizadas por sindrome febril, en promedio, unas 415 personas en todo el pais. En tanto que, en Unidades de Terapia Intensiva, se registra un promedio de 16 pacientes.
Servicios de Salud
La cartera sanitaria, a traves de la Direccion General de Redes de Servicios de Salud, lleva adelante un monitoreo permanente de recursos humanos para contar con un relevamiento de necesidades actualizado, asi como una evaluacion de la satisfaccion de los usuarios. Esta semana, fueron supervisados el IMT, el INERAM, el hospital distrital de Limpio, el hospital distrital de Lambare, el hospital distrital de Villa Elisa y el materno infantil de Loma Pytâ.
Promocion de la Salud
El Ministerio de Salud imprime especial esfuerzo en las acciones de Promocion de la Salud, mediante dos pilares de accion: abogacia con diversos sectores e intervenciones comunitarias.
En cuanto a la abogacia, las gestiones lideradas por esta cartera estatal se enmarcan en el Plan Empresas Turisticas libres de vectores, mediante una alianza estrategica con la SENATUR. Esta semana, fueron presentadas las estrategias en Amambay (PJC) y Cordillera. Y para la semana que viene se preve en Ciudad del Este y Encarnacion.
Otros planes que se vienen trabajando son Servicios de Salud libres de vectores del Dengue, Zika y Chikungunya, Municipios libres de criaderos y Shoppings libres de criaderos.
Igualmente, con la empresa Tigo se llego a un acuerdo para la emision de mensajes de texto sobre prevencion y control de Dengue, Zika y Chikungunya a sus usuarios.
Al Arzobispado y a la Pastoral Social, se solicito la difusion de mensajes preventivos en las homilias.
Ademas, se solicito a la Municipalidad que en la Terminal de Ómnibus de Asuncion se pasen en los televisores ubicados en las salas de espera el material audiovisual de la campana de prevencion y control del Dengue, Zika y Chikungunya, asi como la difusion de mensajes en alto parlantes y la distribucion de volantes en las mesas de atencion al publico. En los shoppings de Asuncion y Central, se solicito el apoyo para la difusion del material audiovisual en los patios de comidas y en las salas de cine y la distribucion de volantes con mensajes preventivos en las mesas de atencion al publico.
Por otro lado, 8 intervenciones comunitarias se efectuaron esta semana, 4 en Central y 4 en Asuncion.
Intervenciones del SENEPA
Del 16 al 19 de enero, los equipos del SENEPA inspeccionaron 21.703 viviendas y 713 predios baldios en: Ciudad del Este, PJC, Concepcion, Villarrica, Asuncion y San Lorenzo. En estas intervenciones, fueron eliminados 14.459 criaderos de mosquitos y otros 4.590 fueron tratados.