#PANI: Recuperando niños de la desnutrición infantil




  • Unidad de Salud de la Familia de Hernandarias efectua captaciones y seguimiento a la poblacion vulnerable.

  • El programa nutricional incluye a ninos y ninas menores de cinco anos, poblacion indigena, personas con discapacidad y embarazadas con bajo peso o en situacion de vulnerabilidad.

  • Desde el 2014 la unidad de salud capto 25 casos con riesgo nutricional de los cuales 17 de ellos ya se encuentran fuera de peligro.


El Programa Alimentario Nutricional Integral – PANI contempla un conjunto de actividades de apoyo nutricional, de caracter preventivo y de recuperacion cuyo objetivo principal es prevenir y erradicar la desnutricion materna e infantil en todo el pais.

Es asi que profesionales de las Unidades de Salud de la Familia, entre sus multiples actividades, realizan el control de crecimiento y desarrollo de los menores del territorio que les corresponde.

En la oportunidad, integrantes de la USF de Villa San Francisco de Hernandarias lograron sacar del riesgo de desnutricion a dos pacientes con controles periodicos y provision de leche fortificada.

En uno de los casos, fue captada una nina de seis meses con solo 5 kilos y medio de peso, lo que la ubicaba en el rango "con riesgo de desnutricion". Inmediatamente fue ingresada al Programa PANI por su condicion y evaluada constantemente. En el cuarto control, la menor ya con 10 meses de edad llego a pesar 9 kilos, ubicandose en el rango correspondiente a "sin riesgo de desnutricion.

Otro caso similar fue tratado en la misma unidad de salud, la pequena de 2 anos habia sido encontrada con 9 kilos y 500 gramos, ingresando tambien a la franja "con riesgo de desnutricion". Actualmente tiene 11 kilos y en su cuarto control ya no registra riesgo de desnutricion tienendo el peso adecuado para su edad.

La cobertura nutricional incluye a ninos y ninas menores de cinco anos, a la poblacion indigena, personas con discapacidad y mujeres embarazadas con bajo peso o en situacion de vulnerabilidad.

El total de ninos captados desde el 2014 con riesgo de desnutricion en esta USF es de 25, de los cuales 17 de ellos ya estan con el peso adecuado.