- Sirve para, controlar el desarrollo y el crecimiento del bebe, y detectar anomalias.
- No representa un riesgo para la salud, por lo que no existe un limite en la realizacion de dicho estudio.
- Las ecografias son gratuitas en los servicios del Ministerio de Salud.
Desde el inicio del embarazo es recomendable asistir al control prenatal. Este procedimiento consiste en el chequeo periodico del estado de salud de la madre y el bebe. Ademas de analisis laboratoriales e inspecciones fisicas, se llevan a cabo estudios de ecografia.
La ecografia es de suma importancia para el control del desarrollo embrionario y debe efectuarse de forma periodica bajo indicacion medica, segun refiere la Dra. Karen Diaz, directora de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud.
La profesional sanitaria explica, a traves de este estudio se puede evidenciar el crecimiento del bebe o detectar alguna anormalidad. Se puede determinar asimismo el tiempo de embarazo, realizar calculos de longitud y diametro de la criatura, ademas de detectar alteraciones durante la gestacion.
Diaz refirio que no existen limites para la realizacion de ecografias, puesto que no causa ningun dano al bebe ni a la madre. La OPS/OMS aconseja como protocolo realizar una ecografia en cada trimestre del embarazo. Esta cantidad puede aumentar si el medico tratante lo considera necesario, senala la titular de Salud Sexual y Reproductiva.
Tipos de ecografias que se llevan a cabo durante la etapa del embarazo
- Ecografia transvaginal: se realiza en las primeras seis semanas del embarazo para visualizar al embrion y controlar el latido cardiaco fetal.
- Ecografia morfologica: verifica el desarrollo embrionario y visualiza si existe alguna alteracion cromosomica asociada.
- Ecografia obstetrica: control rutinario de la embarazada.
- Perfil biofisico fetal: es un estudio asociado a una ecografia obstetrica, una ecografia convencional y un monitoreo fetal que va dibujando en un papel impreso los latidos cardiacos, los movimientos fetales y las contracciones uterinas.
Estos estudios se realizan sin costo alguno en los servicios del Ministerio de Salud: en hospitales maternos infantiles y hospitales regionales.