- Declaro la responsable de Vigilancia de la Salud de la cartera sanitaria respecto a los casos de enfermedades vectoriales.
- Indico que ocultar la realidad epidemiologica del pais no trae ningun beneficio.
- Para evitar subregistros, Salud Publica prosigue con la busqueda activa de febriles en las comunidades.
Respecto a la situacion epidemiologica y los casos registrado en torno a la cantidad de afectados por el Dengue, Zika y Chikungunya, la Dra. Águeda Cabello, directora general de Vigilancia de la Salud sostiene que los datos proporcionados desde el Ministerio de Salud son reales.
No estamos ocultando nada, mostramos la realidad. Querer esconder datos epidemiologicos es como querer tapar el sol con una mano, declaro. Cabello aseguro que no existe ningun beneficio en ocultar informacion.
Explico que el dia de ayer se informo acerca de 34.000 casos de notificaciones de febriles, mas de 10.000 casos con relacion a la semana anterior; esta es nuestra realidad, acoto la epidemiologa.
Puntualizo que el Sistema de notificacion se basa en el reporte del personal de salud. Los medicos llenan la ficha de notificaciones. De estos, solo llegan al 40% de los casos, dijo. Menciono que el 60% de estas notificaciones se basa en la busqueda activa de febriles del personal de vigilancia que registra en la comunidad, en el triage (seleccion y clasificacion de los pacientes basandose en las prioridades de atencion) en consultas ambulatorias y de emergencias, y de acuerdo al conglomerado de casos.
Para optimizar los datos registrados en los servicios vamos hasta las comunidades en busqueda de febriles, donde se observa un importante numero de personas que no consultan pese a presentar sintomas y se automedica. Con esto tratamos de obtener la mejor informacion posible, preciso la doctora.
Anadio: Si quisieramos ocultar algo, no hariamos busqueda activa de febriles en los servicios, no iriamos a las comunidades y nos basariamos simplemente en la notificacion de casos remitidos por el personal medico y contariamos con un importante porcentaje de subregistros de entre 60 a 80 por ciento, inclusive.
Aseguro que para la cartera sanitaria es de suma importancia conocer los casos, saber de donde provienen. Eso orienta a las estrategias de control. Con esa informacion que registramos en los servicios, indicamos al Senepa donde efectuar los rastrillajes y las fumigaciones, y a los Municipios donde insistir con la movilizacion comunitaria para la eliminacion de criaderos.
Virus en meseta
Segun senala la Dra. Águeda Cabello, este es el primer ano que Paraguay cuenta con circulacion de los tres virus que transmite el Aedes aegypti (Dengue, Zika y Chikungunya).
Refiere que si bien en algunos lugares presentan una situacion de meseta, no se descarta que esto pueda variar en el transcurso de las semanas debido a las variaciones climaticas y la presencia del Fenomeno del Nino.