- 24% mas en relacion al ano anterior.
- Salud Publica absorbe el 69% de los pacientes que requieren de dialisis.
- Actualmente la cartera sanitaria dispone para la ciudadania 22 centros de hemodialisis, 10 de ellos son servicios tercerizados.
- G. 450 mil le cuesta al Estado cada sesion de dialisis, tratamiento que debe efectuarse al enfermo tres veces por semana.
Las enfermedades renales cronicas afectan a cerca del 10% de la poblacion mundial. Se puede prevenir pero no tiene cura, suele ser progresiva, silenciosa y no presentar sintomas hasta etapas avanzadas, cuando el paciente requiere de dialisis y trasplante de rinon. Por este motivo, la cartera sanitaria insiste en la adopcion de habitos saludables desde la infancia, con alimentacion sana, disminucion del consumo de sal, actividad fisica regular y la ingesta diaria de agua de al menos 2 litros por dia, de manera a prevenir la aparicion de la enfermedad.
De acuerdo a lo informado por la Dra. Susana Barreto, responsable del Instituto Nacional de Nefrologia, actualmente en Paraguay, unas 1.300 personas con insuficiencia renal son sometidas a procedimiento de dialisis para seguir viviendo, debido a que sus rinones no funcionan. El 69% de estos pacientes son cubiertos por el Ministerio de Salud Publica. El resto es absorbido por la seguridad social, la Sanidad Policial y Militar.
Barreto senala que este ano la cartera sanitaria registra un incremento de pacientes dializados con relacion al 2015. El crecimiento es de 24%, es decir, de 726 se paso a contar con 900 personas que acceden a su tratamiento de dialisis por parte de Salud Publica.
Para garantizar el tratamiento a las personas con insuficiencia renal, indico que el Ministerio de Salud dispone de 22 centros de hemodialisis instalados a lo largo del pais, 10 de ellos son servicios tercerizados contratados por esta cartera, de manera a cubrir la demanda existente.
La responsable del Instituto Nacional de Nefrologia explico que este servicio le cuesta al Estado un promedio de G. 450 mil por sesion, por cada paciente. El tratamiento se lleva a cabo con una frecuencia de tres sesiones por semana.
Este jueves 10 de marzo se conmemora el Dia Mundial del Rinon. Este ano, el tema se centra en la enfermedad renal, los/as ninos/as, y la importancia de actuar precozmente para prevenirla.
La diabetes, la hipertension arterial y el sobrepeso son detonantes para el dano renal, por lo que adoptar habitos de vida saludables es impostergable.
Mantener en perfectas condiciones el funcionamiento de los rinones se logra con una alimentacion sana y con la practica actividad fisica de manera periodica.
Evitar fumar, no abusar con las bebidas alcoholicas y controlar el nivel de glucemia y la presion arterial contribuye igualmente a prevenir la enfermedad renal.
Para evitar el dano renal desde la infancia
- Dar suficiente liquidos a los/as ninos/as y mas aun en dias de calor.
- Recordar a los ninos/as que NUNCA deben aguantar las ganas de orinar.
- Vigilar la nutricion del grupo infantil, evitar dar alimentos con altos contenidos en grasas y en sal.
- Controlar el peso en todas las edades.
- Supervisar la higiene del area genital, principalmente en las ninas.
Factores de riesgo de enfermedad renal en pediatria
- Prematurez
- Hipertension Arterial
- Infeccion Urinaria
- Obesidad
- Automedicacion (antiinflamatorios/analgesicos y antibioticos)