Zika afecta al bebé en los primeros tres meses de gestación




  • Instan a realizar una planificacion familiar para posponer un embarazo.

  • 80% de casos de Zika son asintomaticos, es decir no se detectan con facilidad.


La Viceministra de Salud, Dra. Maria Teresa Baran, sostuvo existen altas probabilidades de que un feto pueda contraer el virus Zika en los primeros tres meses de la gestacion. Pasado este periodo el riesgo desaparece.

El 80% de los casos de Zika, segun las experiencias de otros paises, son asintomaticos, lo que significa que puede haber circulacion y no se detecta. Los sintomas a simple vista son similares a los de otras infecciones por arbovirus, entre ellas el dengue, y consisten en fiebre, erupciones cutaneas, conjuntivitis, dolores musculares y articulares, malestar y cefaleas; suelen durar entre 2 y 7 dias.

En el caso de las embarazadas, Baran expuso que no el ciento por ciento de las mujeres puede desarrollar una malformacion. “Tenemos que controlar y evaluar. La ecografia cumple un rol importante a partir de las 27 semanas mediante la medicion del perimetro cefalico. Todos debemos multiplicar esfuerzos para resguardar la vida hasta antes del nacimiento”, dijo.

Por otro lado, refirio que la planificacion familiar y la posposicion de un embarazo seria “lo ideal para evitar una malformacion congenita”. “El Zika puede afectar a una generacion de recien nacidos y eso se trasforma en un gran problema para las familias y para el pais. Aumentan gastos para la familia. Tenemos que sumar los esfuerzos para evitar que suceda esto en nuestro pais”, indico.

Desde el Ministerio de Salud se han realizado unas 400 determinaciones para captar la enfermedad como en el primer caso registrado por la Direccion de Vigilancia de la Salud.