Medicamentos falsificados serán combatidos con mayor fuerza por Salud Pública y la Policía Nacional




  • La prioridad es garantizar a la poblacion productos con calidad, seguridad y eficacia.

    [caption id="attachment_4394" align="alignright" width="300"] Taller en sede de la Direccion Nacional de Vigilancia Sanitaria[/caption]

  • Juntas, ambas instituciones tendran mas fuerza para sacar del mercado productos que ponen en riesgo la salud y la vida de las personas.

  • MSP recuerda que los medicamentos solamente pueden ser vendidos en farmacias y dispensarios habilitados e insiste en la “No automedicacion”.


 


Este lunes tuvo lugar un taller con funcionarios de la Direccion Nacional de Vigilancia Sanitaria (MSPyBS) y del Departamento contra Delitos Economicos y Financieros (Policia Nacional). La actividad antecede a un convenio que se pretende establecer entre las carteras de Salud y del Interior, a fin de trabajar en forma conjunta contra la falsificacion de medicamentos y otros hechos fraudulentos como el contrabando de medicamentos y demas productos regulados por la Direccion Nacional de Vigilancia Sanitaria y la comercializacion de medicamentos e insumos de uso exclusivo de instituciones.


“Nuestra prioridad es asegurar a la poblacion productos con calidad, seguridad y eficacia y esta alianza permitira sacar del mercado los productos que pueden poner en riesgo la salud y la vida de las personas”, enfatizo la Dra. Maria Auxiliadora Vargas, titular de la Direccion Nacional de Vigilancia Sanitaria.


Lo resaltado por la directiva de Salud Publica es que, en la legislacion vigente, el delito de falsificacion de medicamentos tiene la misma sancion que la falsificacion de cualquier otro producto. “Esto sera un impulso para trabajar tambien en nuestras leyes, para conseguir una sancion diferente cuando se falsifica medicamentos, que afecta directamente a la salud de la poblacion y que puede causar hasta la muerte”, puntualizo, refiriendo que Salud se esta aliando con otras instituciones para el cumplimiento de la ley 1.119, que prohibe la comercializacion de medicamentos sin registro sanitario. “Despues tendriamos que trabajar muy de cerca con el Ministerio Publico y con la Aduana para asi poder lograr un trabajo coordinado y de esta forma garantizar productos seguros para la poblacion”, acoto.


Recordo que los medicamentos no  pueden ser comercializados  en establecimientos no habilitados por el Ministerio de Salud. “Tambien es algo que nos preocupa mucho y por ello ya hemos realizado procedimientos juntamente con el Departamento contra Delitos Economicos, inclusive en el interior del pais”, senalo Vargas.


Ademas, puso en relieve que la gente no debe automedicarse. “Muchos problemas de salud son debidos a la  automedicacion. Ese es otro objetivo que tenemos, que los medicamentos sean expendidos al publico,  en establecimientos habilitados por el MSP y BS (farmacias, dispensarios), a traves de prescripcion medica y personas capacitadas para ello, un farmaceutico o un personal de salud,  que le podra orientar sobre el medicamento prescripto”, expuso.


Por su parte, el Sub Comisario Carlos Dure, asesor juridico y jefe de Gabinete del Departamento contra Delitos Economicos, resalto que para la Policia Nacional es una oportunidad estrategica de congeniar las labores en la lucha contra el flagelo de la falsificacion, principalmente en lo que se refiere a los medicamentos. “Ayudara a procesar debidamente todas las informaciones relacionadas a la falsificacion de medicamentos. Las denuncias que lleguen a ambas instituciones podran ser procesadas con mecanismos estandarizados y evaluables, a fin de llegar a los resultados que buscamos”, indico.